18 de diciembre de 2013

Las mujeres y la inmigración .

 

Las mujeres inmigrantes son especialmente vulnerables a ser maltratadas, ya sea por un cónyuge, un compañero o un empleador, según el Fondo de Prevención de la Violencia Familiar. Las mujeres que trabajaban en una planta empacadora de carne allanada el año pasado en Pottsville, Iowa, informaron haber sido encerradas en la planta para turnos de trabajo sin final definido. Ellas a menudo trabajaban de 8am a 2am, y estaban obligadas a tolerar exigencias sexuales durante todo el turno.Las mujeres inmigrantes maltratadas que huyen de sus abusadores no pueden tener acceso a los servicios de apoyo bilingüe, asistencia financiera o alimentaria, reporta el Fondo de Prevención de la Violencia Familiar.La gran mayoría de las personas objeto de trata en los Estados Unidos son mujeres, muchas destinadas a la prostitución y todos para alguna forma de esclavitud humana. Las mujeres, cuando llegan a la atención de las autoridades locales, a menudo enfrentan la persecución penal y la deportación, que disuade a los demás a pedir ayuda, de acuerdo con Legal Momentum…Más y más mujeres inmigrantes dejan hijos en sus países de origen, obligándoles a vivir divididos entre la necesidad de proveer a sus familias económica o emocionalmente, de acuerdo con Legal Momentum. Diez por ciento de los migrantes detenidos son ahora mujeres, y ese porcentaje va en aumento, informa Human Rights Watch. La asistencia médica prestada a las mujeres detenidas - relacionada con su salud reproductiva - es peligrosamente insuficiente y no cumple con las normas internacionales, de acuerdo con los hallazgos del grupo en marzo 2009.Las mujeres inmigrantes, después de una corta estadía en los Estados Unidos, rápidamente comienzan a experimentar tasas más altas de mortalidad materna, alumbramientos de bajo peso y bebés prematuros comparadas con las mujeres blancas, informa la Fundación W.K. Kellogg. Las mujeres maltratadas y víctimas del tráfico se enfrentan a una desconcertante serie de visados especiales y normas de residencia: la visa U, peticiones de la Ley de la Violencia contra la Mujer y peticiones de asilo por mutilación genital femenina, informa Legal Momentum. Mucho se ha hecho desde que la administración de Obama comenzó a abordar la excesiva demora en la ejecución, la exención del pago ha sido aprobada y el largamente esperado reglamento fue emitido. Sin embargo, queda aún mucho por hacer, incluyendo informar y formar a los defensores populares sobre cómo ayudar a sus clientes en la obtención del visado y exenciones en virtud de las nuevas normas. Las mujeres inmigrantes son la columna vertebral del sistema formal e informal de cuidado de niños en los Estados Unidos. Muchas están perdiendo sus puestos de trabajo, en tanto que a otras se les pide la atención de niños adicionales por el mismo salario, según informes de prensa y defensores.
http://mujeresporlademocracia.blogspot.com/2011/03/la-dinamica-de-la-diaspora-las-mujeres.html





 
 
 
 
 

25 de noviembre de 2013

La lucha feminista latinoamericana dio luz al 25 de noviembre .


En 2012 la editorial de la revista dominicana Quehaceres publicó la editorial "De Mártires de Salcedo a símbolos mundiales", en la que se perfila el 25 de noviembre como día de lucha contra la violencia hacia las mujeres. A diferencia del sentido victimizante del nombre con que se conoció el primer aniversario ("Mártires de Salcedo" en 1961), la editorial así como el movimiento feminista han levantado la voz honrando la memoria de las hermanas Mirabal, las Mariposas, dignificándose como mujeres y desarrollando incesantes luchas contra la violencia.

Movimientos de feministas y de mujeres en Nuestra América desde los años 80 del siglo XX nos advierten que la violencia hacia las mujeres no reside sólo en la "doméstica" o "intrafamiliar", con la que se identifica la política de la ONU que no desea calar hasta la raíz. Desde sus comunidades y colectivas, las feministas y mujeres de Nuestra América vienen denunciando, resistiendo y reflexionando sobre las violencias que genera el neoliberalismo por las guerras, la contrainsurgencia, el despojo de tierras, el desplazamiento forzado, el extractivismo de recursos, los agronegocios, etc., que se traducen en una serie de violencias cotidianas algunas de ellas como la trata con altos rendimientos económicos, otros como el feminicidio/femicidio, el acoso callejero, los abusos/violaciones sexuales en casa, que están en la ruta del disciplinamiento y desmovilización de las luchas.

Recordar que lo personal es político es también buscar los cauces por donde hemos andado nosotras y nuestras ancestras. Hoy, 25 de noviembre de 2013, reunimos algunas letras de Minerva Mirabal y artículos sobre ella que esbozan el talante de su participación política contra la dictadura, una de las plagas históricas en la que con mayor crudeza se ha expresado la violencia patriarcal de nuestra región.

La selección de artículos "Minerva Mirabal" y "El pensamiento político de Minerva Mirabal" provienen de la revista Quehaceres del Centro para la Acción Femenina (CIPAF, núm. 2, noviembre de 2010) y del libro biográfico y documental Minerva Mirabal: historia de una heroína de William Galván, 1982. La editorial completa de esta revista se expone al final, después del apartado "Cuba a la vista" con una muy breve referencia a los lazos de los movimientos dominicanos con la revolución cubana y que transcribe el acróstico que Minerva Mirabal le dedicara a Fidel Castro y el Programa Mínimo del Movimiento de Liberación Dominicana (1959) programa heredero de otros con perfil latinoamericanista que, desde los años 30, se habían ido planteando y/o realizando en nuestra región.


Minerva Mirabal*
"Es posible que haya un divorcio entre el ideal y la realidad, y no puedo dejar de ser una incurable idealista; cuando trato de amoldarme a la realidad me parezco a esos ríos de aguas turbias que no dejan ver el fondo". La cita de Minerva Mirabal, la impulsora del movimiento político más importante contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, aparece en una carta que dirigió a Manuel Aurelio Tavárez Justo, quien para entonces era su novio, el 14 de diciembre de 1954.

La reflexión resume con gran eficacia lo que era Minerva: una mujer idealista a la que le era imposible renunciar a la lucha por la libertad de su país y por todo lo que entendía justo. Lo contrario, la resignación y la conformidad, eran frascos de veneno para su alma brava y repleta de coraje como pocas en la historia dominicana.

Nació en Ojo de Agua, Salcedo, a las 10:00 de la noche del 13 de marzo de 1926. Era la tercera hija de Enrique Mirabal y Mercedes Reyes, quienes encabezaban una familia dedicada al comercio.

Minerva, siendo apenas una niña, se percató de que algo andaba mal en la sociedad de su época, controlada por el tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina. Cuentan sus biógrafos que, antes de cumplir los nueve años de edad, ya la pequeña manifestaba su oposición al régimen imperante, pues en el colegio tuvo un contacto muy estrecho con una compañera huérfana cuyo padre había sido asesinado por la dictadura.

Dedé Miraba narra en su libro "Vivas en su Jardín" que Minerva también recibió influencia de su tío José, quién solía hablarle de la amarga experiencia que vivió cuando sólo tenía 10 años y los invasores norteamericanos incendiaron la vivienda de su madre.

Hizo sus primeros estudios en la escuela de su comunidad natal y luego pasó al Colegio Inmaculada Concepción, de La Vega. Era una adolescente y ya su arrojo y sus ideas políticas, que empezaban a adquirir forma, preocupaban terriblemente a su padre, quien conocía bien el precio que pagaban los atrevidos que intentaban desafiar a Trujillo. Esto lo llevó a interrumpir por un tiempo la formación de su hija, que aún no había concluido el bachillerato. Pero la insistencia de Minerva en volver al colegio fue tal que el padre no tuvo más opción que complacerla.

Minerva Mirabal estaba llena de virtudes. Era una estudiante aventajada, con un talento impresionante y un nivel de formación poco común en su época. Creció enamorada del conocimiento y, desde muy joven, sus intereses se enfocaron en las ciencias sociales y algunas artes como la literatura, la pintura y la escultura En el año 1947, con 20 años de edad, se graduó de bachiller en el área de Filosofía y Letras. En esos momentos la Juventud Democrática y el Partido Socialista Popular, realizaban manifestaciones en las que expresaban un abierto rechazo al régimen. Minerva hizo una gran amistad con Pericles Franco, uno de los miembros más destacado del Partido Socialista Popular, y que probablemente fue quien la puso en contacto con literatura progresista.

Esto afianzó el celo de su padre, quien no le permitió la entrada a la universidad de inmediato por temor a su espíritu antitrujillista. En consecuencia, la joven se dedicó durante un buen tiempo a ayudar en la actividad comercial de la familia y a profundizar en sus conocimientos de política antes de entrar a la Facultad de Derecho de la estatal Universidad de Santo Domingo, en 1952. Para el año 1953 Trujillo, que ya conocía las ideas políticas de Minerva, obstaculizó su inscripción en la universidad y la joven se vio obligada a escribirle una carta para pedir que se le permitiera continuar sus estudios.

Fue en esta etapa donde conoció a Manuel Aurelio (Manolo) Tavárez Justo, un abogado al que quedó unida por un amor entrañable. Más tarde, Manolo se convertiría en uno de los líderes más importantes de ideología antitrujillista y con él compartiría Minerva las inquietudes políticas, las amarguras de la persecución y la inmortalidad que les tenía reservada la historia. La pareja contrajo matrimonio el día 30 de noviembre del año 1955 y procreó dos hijos: Minerva Josefina (Minou) y Manuel Enrique.

En 1957, dos años después de casarse, Minerva se graduó con honores de doctora en derecho, pero Trujillo no permitió que le entregaran la licencia para ejercer. Después de su muerte, en el año 1983, el Consejo Universitario de la UASD le concedió el título de Doctora Summa Cum Laude post-morten.

Su relación estrecha con los opositores del régimen y su liderazgo dentro de estos grupos hacían que el tirano la mantenga constantemente vigilada y bajo investigación. En octubre del año 1949 Trujillo la invitó a una fiesta que ofreció en Villa Borinquen, actividad en la que Minerva no sólo cometió la osadía de despreciar al dictador, quien le había expresado sus intenciones amorosas, sino que también le dejó claro que estaba en desacuerdo con su forma de gobernar y que era su opositora.

Con esta actitud Minerva Mirabal se convirtió en enemiga de Trujillo y, en consecuencia, ella y su padre, que la había acompañado a la fiesta, cayeron como prisioneros de la Dictadura. Este fue el primero de una serie de arrestos abusivos contra la osada muchacha que la llevaron a padecer las torturas más amargas, pero también a demostrar su incomparable arrojo.

Minerva participó activamente en la formación del Movimiento Revolucionario 1J4, cuyo propósito era derrocar al régimen de Trujillo. Su liderazgo dentro de esta organización era tal que a ella se le atribuye haber propiciado el nacimiento del grupo, que logró representación en toda la geografía nacional.

"Las cualidades políticas y psicológicas de Minerva dentro del marco de las condiciones históricas predominantes en la década de 1950, le permitieron ser la principal dirigente de la resistencia interna a la oprobiosa tiranía trujillista", considera el historiador William Galván en su libro "Minerva Mirabal, historia de una heroína", considerado como "la investigación histórica más completa" que se ha hecho sobre la vida de esta valiente mujer.

El último arresto que Trujillo ordenó contra ella tuvo lugar el 18 de marzo de 1960. También fueron detenidas su hermana María Teresa, la ingeniera Tomasina Cabral, la doctora Fe Violeta Ortega, Miriam Morales y Asela Morel. Todas ellas amigas de Minerva y participantes de la resistencia clandestina al trujillato. Fueron torturadas en el centro de tortura de La 40 y luego trasladadas a la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

En esa ocasión Minerva fue acusada de conspirar contra el Estado y fue condenada a cinco años de prisión en primera instancia y a tres en apelación. No fue hasta el 8 de agosto de 1960 cuando salió del recinto favorecida con la prisión domiciliaria. La medida se debió a que Trujillo había caído en desgracia con la comunidad internacional y buscaba dar la impresión de que el país daba un giro hacia la democracia.

Sin embargo, el 25 de noviembre de 1960, Minerva Mirabal fue asesinada junto a sus hermanas Patria y María Teresa y al chofer Rufino De la Cruz Disla, un valiente que se atrevió a acompañar a las Mirabal en la visita que hicieron a Manolo Tavárez y Leandro Guzmán, que en ese momento estaban prisioneros en la cárcel de Puerto Plata.

Pese a que los sicarios pretendían simular un accidente de tránsito, desde el mismo momento en que llegó la noticia el pueblo supo que se había tratado de un asesinato. Días más tarde, doña Chea, como era conocida la madre de las hermanas Mirabal, fue obligada a formar un documento en el que desmentía la versión de que sus hijas habían muerto producto de la mano criminal del régimen. Con esta infame acción Trujillo sólo logró atizar la ira del pueblo y reducir las escasas posibilidades que tenía de permanecer mucho tiempo más en el poder. Seis meses después del asesinato, el dictador fue ajusticiado. Minerva había predicho que su fuerza no terminaba con su vida: "Si me matan yo sacaré mis brazos de la tumba y seré más fuerte".

Articulo completo:
http://seminariodefeminismonuestroamericano.blogspot.mx/2013/11/la-sonrisa-de-minerva-mirabal-25-de.html

13 de noviembre de 2013

Más de 100 horas semanales de trabajo doméstico .



Las empleadas del hogar en Oriente Medio carecen de protección legal y sufren abusos de todo tipo, según la OIT

 
Las empleadas domésticas que padecen abusos laborales, físicos y sexuales en buena parte de Oriente Medio no tienen herramientas para impedirlos o defenderse legalmente de ellos. La revelación de casos de jóvenes quemadas con planchas calientes y cortadas con tijeras, o incluso con una veintena de clavos en sus cuerpos, es el aspecto más visible de las dificultades que enfrenta este sector, predominantemente femenino. Sin embargo, es menos obvio el intrincado contexto social y legal que permite esas prácticas.

Priyanka Motaparthy, investigadora de Human Rights Watch, reconoce que esta clase de historias parecen tener mayor prevalencia en los países de Oriente Medio. "Hay un porcentaje significativamente más alto de trabajadoras domésticas migrantes en esa parte del mundo que en otras", ha explicado a IPS. La mayoría de las ellas proceden de países de Asia meridional como Sri Lanka e Indonesia. Además de padecer abusos físicos y sexuales, es común que se les nieguen incluso derechos humanos y laborales básicos.

Trabajar unas 100 horas semanales sin que se les pague extra, recibir pocos o ningún día de descanso, y la falta de un salario, o uno completo, son algunos ejemplos de la explotación que pueden experimentar, según el informe "Gender and Migration in Arab States" (pdf) (Género y migraciones en los estados árabes) de la Organización Internacional del Trabajo.

En una reciente conferencia en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nisha Varia, de Human Rights Watch, dijo que aunque no todas las trabajadoras domésticas son explotadas "no debería ser una cuestión de suerte que una tenga un empleador justo". Cuando las trabajadoras son "desafortunadas", pueden quedar atrapadas por varios motivos. "Es responsabilidad del gobierno anfitrión proteger los derechos de las trabajadoras", dijo Motaparthy a IPS. "En su mayoría, los gobiernos de Oriente Medio no tienen leyes laborales que protejan a las trabajadoras domésticas", agregó. Jordania es la única excepción. "Es muy fácil incluir a las trabajadoras domésticas en las leyes laborales", dijo Motaparthy.

Pero los gobiernos se resisten, argumentando que "estas trabajadoras requieren diferentes normas porque están en una casa privada", señaló. El hecho de que las empleadas domésticas a menudo vivan en las casas de sus empleadores complica las cosas. Patrick Taran, experto en migraciones de la OIT, dijo que la situación de esas trabajadoras está oculta del reconocimiento como empleo legítimo que merece las mismas condiciones que las otras ocupaciones.

Sin que ni empleadores ni gobiernos de países anfitriones velen por su bienestar, sus propios gobiernos son relativamente impotentes a la hora de ayudar, dado que no pueden interferir con las prácticas laborales de las demás naciones. Por otro lado, es posible que las trabajadoras domésticas no sean conscientes de los derechos que les corresponden. Las agencias que las conectan con los empleadores no informan. Sin conocimiento ni acceso a un sistema legal que las pueda ayudar, estas mujeres que viven situaciones abusivas tienen muy pocas opciones para buscar auxilio.

El informe de la OIT, de 2004, ofrece algunas estadísticas sobre las condiciones de vida de estas empleadas en Líbano, Kuwait, Bahrein y Emiratos Árabes Unidos. Según ese estudio, trabajaban entre 101 y 108 horas a la semana, a cambio de una paga de entre 100 y 300 dólares mensuales en Líbano y de entre 150 y 200 en Emiratos. Ninguna cobraba horas extra, y todas tenían una limitada libertad de movimiento.

La OIT planea adoptar en junio de 2011 una convención internacional sobre las trabajadoras domésticas. Se espera que los países la ratifiquen y finalmente asuman el proceso de brindarles la protección legal que les corresponde.

http://periodismohumano.com/economia/mas-de-100-horas-semanales-de-trabajo-domestico.html

26 de octubre de 2013

Personajes ficticios, síndromes reales.



A través de los años, los autores en la literatura en todo el mundo han dado vida a un sinfín de personajes: villanos, héroes, princesas, algunos de ellos se han vuelto realmente memorables por su peculiar forma de actuar, tanto así que han servido para nombrar algunos síndromes.
¿Quién no ha escuchado, leído o visto Alicia en el País de las Maravillas?, pues este personaje sirvió para designar a un trastorno neurológico que suele afectar a personas con migraña.
El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas se caracteriza porque quienes lo padecen ven de forma alterada el tamaño de las cosas, su forma y ubicación de los objetos, también las personas y el tiempo son percibidos de manera distorsionada.
Pese a que el nivel de alteración de su alrededor puede ser muy intenso, las personas que sufren este síndrome son perfectamente conscientes del carácter ilusorio de sus percepciones.
Otelo, personaje principal de la tragedia de Shakespeare que lleva el mismo nombre, recuerda aquel moro que por conspiraciones de gente cercana empezó a dudar de la fidelidad de su amada Desdémona. Así como en esta obra, el síndrome de Otelo o celopatía hace referencia a un trastorno delirante que normalmente afecta a los hombres y que se caracteriza por una preocupación excesiva e irracional sobre la infidelidad de la pareja.
El síndrome de Rapunzel se caracteriza por la tricofagia, que es la ingesta compulsiva de cabello. Esta conducta ocasiona la formación de de bolas de pelo en el estómago e intestinos y puede resultar muy peligroso si el cabello envuelve y perfora los órganos.
Este síndrome, del cual se conocen muy pocos casos, recuerda al personaje de uno de los cuentos de los Hermanos Grimm: Rapunzel, la doncella que vivía en una alta torre y cuya larga cabellera servía para que su príncipe pudiera llegar hasta ella.
Emma Bovary, protagonista de la novela del escritor francés Gustave Flaubert, Madame Bovary sirvió de inspiración para denominar el bovarismo.
También conocido como síndrome de Madame Bovary, éste se caracteriza por la insatisfacción de una persona tanto en los planos afectivos como sociales derivadas del contraste entre sus ilusiones y aspiraciones con respecto a su propia realidad. Así como Emma, y su insatisfacción conyugal tras su matrimonio monótono con el doctor Charles, alejado por completo de las expectativas que se había creado a través de la lectura de novelas románticas.
Las aventuras de Huckleberry Finn, del estadunidense Mark Twain, subsecuente a Las aventuras de Tom Sawyer, relata la historia del travieso Huck y sirvió para designar al síndrome caracterizado por la elución de responsabilidades, tal y como lo hace un niño. Los adultos que padecen este síndrome tienden a la inestabilidad laboral.
Creación del escocés James Matthew Barrie, Peter Pan, un niño que nunca crece y que habita en el país del Nunca Jamás. Este personaje, fue inspiración para nombrar al síndrome afecta en su mayoría a hombres y que se caracteriza por la inmadurez social y emocional, además del rechazo a asumir responsabilidades.
Wendy, otro personaje de la obra de Barrie, es el complemento de Peter Pan, una niña que actúa como la madre de Peter en sus aventuras. El síndrome de Wendy se presenta cuando una persona tiene una necesidad absoluta de complacer al otro, casi siempre a la pareja y a los hijos.
Es común que un Peter Pan tenga su Wendy y le resuelva todas las situaciones que éste busca evitar debido a su inmadurez.
Otro de cuentos de hadas: el síndrome de la Bella Durmiente. También conocido como síndrome de Kleine-Levin, se trata de un padecimiento de orden neurológico que provoca una somnolencia excesiva en periodos que pueden durar desde días hasta meses, las personas que lo sufren pueden dormir todo el día, lo que los inhabilita para actividades como trabajar o estudiar.
La similitud de las conductas de estos personajes con las de algunas conductas provocadas por ciertos síndromes, fue la causante de que los investigadores adoptaran esos nombres para los padecimientos.
Después de este recuento médico-literario no está de más conocer de manera formal lo qué es un síndrome, he aquí una definición breve.
Un síndrome es cualquier conjunto de signos y síntomas y pueden formar parte de una enfermedad (en psicología usualmente denominada trastorno), actualmente se tiene conocimiento de cientos de ellos, y son tema de estudio de psicólogos, psiquiatras y médicos.
Según explica Katia Rodríguez González, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, la línea que divide el estudio de los síndromes por parte de la medicina y la psicología es muy delgada ya que cualquiera de éstos posee una base biológica y una base psicológica, ésta última relacionada directamente con la conducta.
La mayoría de los síndromes antes mencionados son muy poco comunes, pero de todos existen casos registrados.

http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/95412b53dae0f02cc458f93ed5f44c80?utm_source=Facebook&utm_medium=Referral&utm_term=Tendencias&utm_content=Foto&utm_campaign=Milenio

15 de octubre de 2013

Día Internacional de las Mujeres Rurales.



«El empoderamiento de las mujeres rurales es crucial para poner fin al hambre y la pobreza. Al negar derechos y oportunidades a las mujeres, negamos a sus hijos y a las sociedades un futuro mejor. Esta es la razón por la cual las Naciones Unidas pusieron recientemente en marcha un programa para empoderar a las mujeres rurales y mejorar la seguridad alimentaria.»

Secretario General Ban Ki-moon
Día Internacional de las Mujeres Rurales

La Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 62/136, destaca la igualdad de género y la eliminación de la discriminación de la mujer, así como la importancia de hacer llegar los recursos necesarios a las zonas rurales como educación, alimentación, salud y las comunicaciones, así como poner énfasis en las mujeres y los niños.
Es importante destacar que la aportación de las mujeres en las áreas rurales es vital, ya que son las encargadas de la agricultura, de la crianza, son educadoras y empresarias, contribuyen a la seguridad alimentaria y por consiguiente al desarrollo sostenible.
Sin embargo no cuentan con el acceso a las oportunidades y a los recursos productivos de la misma forma que los hombres, por lo que truncan su progreso, en cambio si la situación fuera igualitaria, las mujeres rurales podrían reducir el hambre hasta en un 17%, y la explotación agrícola aumentaría hasta en un 30% con el apoyo y las medidas adecuadas de acceso.
En una publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de este año en la que participó el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) se señala que uno de los pendientes que se tiene con las mujeres rurales es la falta de acceso a créditos para el campo. La representante de la FAO indicó que los grandes retos para las mujeres rurales también son el acceso a la salud, la educación, el empleo, el acceso a fertilizantes, ganado, equipamientos, semillas, servicios de extensión de la tierra de formación agrícola y servicios financieros.
Asimismo, el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México dice que las mujeres rurales mexicanas y de América Latina tienen trabajos más precarios y menos seguros, que los de los hombres rurales, es decir, sin horarios flexibles para conciliar el cuidado familiar, con una menor remuneración y con escasa representación en las organizaciones de los trabajadores. Además de que en México sólo 22% de las áreas económicas rurales están dirigidas por mujeres, y el 75% de las mujeres en esta actividad no es remunerada. Por ello es necesario modernizar los sistemas de extensión de la tierra, hacerlos más incluyentes y que se sensibilicen ante la situación de las mujeres, y en el sector financiero solicitarles que apoyen las necesidades de la agricultura hecha por las mujeres.
Las mujeres que laboran en el campo representan el 43% de la población mundial, y en algunos lugares este sector representa el 70%. La desigualdad entre los géneros, la crisis alimentaria y el cambio climático hacen que el 60% de la población mundial con hambre crónica sean mujeres y niñas.
La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres señala que en América Latina, las mujeres entre 20 y 59 años de edad, 110 de ellas viven en familias rurales por cada 100 hombres en Colombia, en Chile son 114 mujeres por cada 100 hombres. En África Subsahariana son más de 120 mujeres de la misma edad que viven en familias pobres por cada 100 hombres según el Informe del Progreso 2011 de ONU Mujeres.

http://www.yocancun.com/ai1ec_event/dia-internacional-de-las-mujeres-rurales/?instance_id=/feed/
http://www.un.org/es/events/ruralwomenday/

17 de septiembre de 2013

La minifalda : prenda revolucionaria femenina.



La minifalda, que fue creada en la década de los 60’s, ha sido desde su origen una de las prendas más populares y femeninas de nuestro armario, a la cual recurrimos para dar un toque sexy a nuestros looks, ya que es una falda que, aunque de longitud variable, deja ver parte del muslo.
La mini, pues, se convirtió en un icono "in" de la juventud y la rebeldía en su época y triunfó en todo tipo de mujeres. Se adaptó a distintas edades y además, era accesible para todos los bolsillos.
Mary Quant, que nació el 11 de febrero de 1934 en Kent, Inglaterra, fue la creadora de esta prenda aunque la paternidad de la minifalda está disputada entre Quant y André Courrèges. Mary Quant, costurera y estilista, fue a escuelas especializadas en moda, y comenzó retocando sus propios uniformes de la escuela. Más tarde, abrió su propia tienda en King’s Road de Londres, junto con su marido Alexander Plunket Greene, fotógrafo de profesión.
La minifalda, marcó tendencia en la moda británica: inspirada en el coche mini, el rock&roll y en los nuevos cambios de comportamiento de la juventud rebelde; fue una prenda nacida de la cultura teenage y de la música pop, creando una imagen mítica de los sixties.
No debemos omitir que el Vaticano en alzó su voz en contra de la minifalda y que algunos los colegios ingleses decidieron reglamentar que las alumnas que utilizasen mini falda, serían expulsadas.
Fue la prenda revolucionaria por excelencia, ya que era provocativa y creó un gran impacto social, por ejemplo, en España estuvo prohibida hasta después de la muerte de Franco, ya que irritaba a los más conservadores. Pese a las innumerables críticas que se llevó la minifalda, desde las personas más conservadoras a compañeros de profesión como Coco Chanel, la cual dijo que las rodillas debían cubrirse y no enseñarse como con la minifalda, pues éstas eran la parte más fea de la mujer, se acabó convirtiendo en una tendencia creciente y se convirtió en un básico de nuestro armario.
Por esos años el Rock estaba en su apogeo y la cantante Twiggy, una mujer lánguida, suave y estereotipo de belleza ideal fue una de las primeras en usarla y en provocar una avalancha de críticas que alegaban que esa moda iba en contra de la moral.
Pero la "mini" pudo con todos aquellos que quisieron derrocarla y la mujer la continuó usando. Es más, a pesar de toda la polémica que pudo suscitar, la diseñadora Mary Quant recibió la Orden de la Corona Inglesa por su aporte a la moda y los diseñadores franceses e italianos no comenzaron a incorporarla a sus diseños.
Jackelyn Kennedy la utilizó en 1966 promocionando sin darse cuenta esta prenda debido a la manera de marcar tendencias que tenía la primera dama. Miles de mujeres rápidamente acudieron a las tiendas en búsqueda de su "mini".
Desde entonces y hasta hoy la moda expresa cada vez más libertad y por ello existe un tipo de mini para cada gusto. 
Algunas de las celebrities que ayudaron a popularizarla fueron Twiggy, Jean Shrimpton, Brigitte Bardot y Nancy Sinatra, además de contar con la ayuda de la publicación Vogue, para su diffusion.
Mary Quant explicó en una ocasión su éxito, diciendo: 
“Pienso que rompí con los conceptos sofocantes que Chanel, Dior y otros modistos tenían sobre la moda, cuando creé estilos a nivel de la chica trabajadora. Todo resultó en una democratización de la moda y la diversión… Fue muy satisfactorio ver que no sólo las modelos de los sesentas usaban mis prendas, sino también los nobles y los millonarios. Ellos tenían todo, excepto ropa divertida… Lo snob pasó de moda y en las tiendas encontrabas a duquesas y mecanógrafas empujándose por comprar el mismo vestido… La moda se había convertido en un instrumento de igualdad”. 

http://www.vogawoman.com/moda/historia-de-la-moda/292-el-origen-de-la-minifalda
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/1401055/Historia-de-la-minifalda.html

9 de septiembre de 2013

Los ideales femeninos nazis: Escuelas de formación de esposas perfectas.



Admiradora de Hitler, genéticamente impecable, profesional en las faenas de casa. Así tenía que ser una chica nazi en la Alemania en los años 30 y 40 para que le permitieran casarse.

La función de una mujer en la Alemania nazi era servir de "pilar de la raza germana", para lo cual debía cumplir varios requisitos, según unos documentos encontrados recientemente en el Archivo Federal alemán.

Para poder casarse con su novio de las filas de las SS o cualquier otro funcionario nazi, una chica estaba obligada a cursar un programa de seis semanas durante las que se le enseñaba a cocinar, coser, limpiar, planchar, decorar la casa y cuidar y educar a los niños. También les proporcionaban nociones sobre cómo comportarse correctamente en eventos sociales y les impartían "conocimientos especiales sobre la genética y la raza".

Solo después de estudiar todas estas asignaturas las jóvenes recibían un certificado que les permitía contraer matrimonio en una ceremonia neopagana, ante un altar decorado con los símbolos nazis, en presencia de los miembros del Wehrmacht, las Fuerzas Armadas nazis.

Entre los documentos hallados en el Archivo Federal también había ejemplares de esos certificados.

Las 'escuelas de novias' fueron fundadas después de que el comandante en jefe de las SS, Heinrich Himmler, firmara la respectiva orden en 1936. La primera escuela se inauguró en la isla de Schwanenwerder, en el lago Wannsee, cerca de Berlín. La persona que encabezó el proyecto fue Gertrud Scholtz-Klink, la mujer de más alto rango del Tercer Reich, que lideró la NS-Frauenschaft (la Liga Nacional Socialista de Mujeres), y que era amiga personal de Himmler y una ferviente activista nazi.

Las escuelas llegaron a gozar de una gran popularidad, pero con el tiempo cuando la escasez de hombres a causa de la guerra empezó a hacerse notar, los nazis tuvieron que replantearse el ideal femenino, que pasó a ser el de una mujer trabajadora.

Millones de niñas corren riesgo de mutilación genital .


Más de 125 millones de niñas y mujeres en todo el mundo sufren la mutilación de sus genitales y 30 millones de niñas están en riesgo de correr la misma suerte en los próximos 10 años, alertó Unicef.El más completo reporte hasta ahora sobre la práctica de la mutilación genital femenina arroja nueva luz sobre una práctica que afecta a decenas de millones de mujeres y niñas en el mundo, según el Fondo para la Infancia de la ONU, UNICEF.Hay algunas noticias positivas sobre el nuevo reporte de la UNICEF, que muestra que existe una tendencia a la baja en la práctica en más de la mitad de los 29 países donde se concentra.Pero unas 30 millones de niñas siguen en riesgo de ser mutiladas en la próxima década a menos de que se realicen esfuerzos por eliminar la práctica.Más de 125 millones de niñas y mujeres viven actualmente con algún tipo de mutilación femenina en países principalmente de África y Medio Oriente, de acuerdo con el reporte Mutilación/ablación genital femenina: Resumen estadístico y exploración de la dinámica del cambio.La práctica, que conlleva serios riesgos de salud y es visto por las Naciones Unidas como una violación a los derechos humanos, se realiza en menor grado en otras partes del mundo, aunque el número exacto de niñas y mujeres afectadas se desconoce, según el reporte publicado este lunes.La aceptación social y preservar la virginidad son las razones más citadas para realizar la práctica.La adopción por parte de la Asamblea General de la ONU en diciembre pasado de una resolución que intensifica los esfuerzos contra la práctica marca "un hito en los esfuerzos globales para terminar con la práctica", según el reporte.Pero la práctica continúa en algunos países y grupos étnicos, a pesar de los esfuerzos de décadas para eliminarla, y a pesar del hecho de que se aprobaron leyes en la mayor parte de los países africanos, las cuales prohíben la mutilación en todas las edades.En algunas comunidades es requerida por cuestiones religiosas, mientras que en otras es dictada por la tradición."En muchos países, la prevalencia es alta entre niñas y mujeres musulmanas. Sin embargo, la práctica también se encuentra entre otras comunidades religiosas", detalla el reporte de Unicef.La práctica es casi universal en Somalia, Guinea, Djibouti y Egipto, de acuerdo con el reporte, pero solo afecta a una de cada 100 niñas en Camerún y Uganda.Algunas niñas son sometidas a la mutilación cuando aún son bebés, mientras que otras lo son cuando ya son adolescentes.El grado de daño causado por la práctica también varía de comunidad a comunidad."En Somalia, Eritrea, Níger, Djibouti y Senegal, más de una de cada cinco niñas han pasado por la forma más radical de la práctica, conocida como infibulación, que involucra cortar y suturar los genitales", según el reporte.La tendencia a la baja está más marcada en países donde es más prevalente, de acuerdo con el reporte.En Kenia y Tanzania, las mujeres de entre 45 y 49 años son tres veces más susceptibles a ser mutiladas que las niñas de entre 15 y 19 años, reveló la Unicef. En Benin, la República Central Africana, Iraq, Liberia y Nigeria, las adolescentes son casi la mitad de susceptibles a ser mutiladas cuando tengan entre 45 y 49 años.Otros países donde la práctica es más común también han registrado tendencias a la baja, e incluyen Burkina Faso y Etiopía, y en menor medida en Egipto, Eritrea, Guinea, Mauritania y Sierra Leona.También resalta una brecha entre el apoyo de las mujeres a la mutilación genital y su prevalencia."En la mayoría de los países entrevistados, la mayoría de las niñas y mujeres que han pasado por la práctica no ven beneficios y creen que la práctica debe de detenerse", afirma en el informe la especialista Claudia Cappa."Más madres están al tanto" de que la mutilación genital femenina "puede llevar a la muerte de sus hijas o de la niña", afirma. "Entonces, hay mejor entendimiento de las consecuencias que, por si mismo, es un progreso muy importante".Pero muchas madres que se oponen a la práctica aun dejan que sus hijas sean mutiladas debido a cuestiones sociales, según el estudio, lo que indica que "los esfuerzos para terminar la práctica necesita ir más allá de un cambio en las actitudes individuales y hacer frente a toda la comunidad".

http://www.observatoriogeneroyequidad.cl/index.php/iqustasando-menu-superior-104/26-novedades/7178-iberoamerica-alerta-unicef-que-30-millones-de-ninas-corren-riesgo-de-mutilacion-genital

30 de agosto de 2013

Reparación de víctimas de la violencia no llega en Perú.



Una mujer ayacuchana de 65 años busca a su hijo entre círculos formados por miles de pequeñas piedras grisáceas. Cada una de ellas, que caben en una mano, lleva tatuado el nombre de una víctima inocente de los años de enfrentamiento en Perú entre las fuerzas de seguridad del Estado y las guerrillas izquierdistas.
"¡Aquí está mi hijito, aquí está!", grita la mujer explotando en llanto. Su hijo desapareció hace 30 años, nunca encontró sus restos, una prenda, un rastro. Solo hoy esta piedra.
Se llama Venicia Ávalos y llegó a Lima desde Ayacucho para participar en las actividades de conmemoración por los 10 años de la presentación del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que investigó los crímenes perpetrados en el marco de la represión, entre 1980 y 2000, a las organizaciones guerrilleras Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Tupac Amaru.
La CVR calculó que en ese lapso hubo más de 69.000 víctimas, la mayoría quechuhablantes.
Pero Ávalos no está sola. Decenas de familiares de las víctimas de las regiones más golpeadas por la violencia de esos años llegaron el miércoles 28 a Lima para reiterar principalmente dos demandas: reparaciones integrales y efectivas, y la búsqueda de los detenidos desaparecidos.
Son dos enormes deudas que aún el Estado no ha logrado atender de manera satisfactoria, remarca la resolución defensorial 162 que acaba de publicar la gubernamental Defensoría del Pueblo.
Hasta marzo, el Estado cumplió con entregar las reparaciones individuales a solo 37 por ciento de las 78.000 personas registradas para recibir este beneficio, mientras que en reparaciones colectivas se avanzó en 33 por ciento, según cifras oficiales.
En la búsqueda de desaparecidos, el trabajo sigue más lentamente. Hasta abril se recuperaron 2.418 cuerpos de los sitios de entierro, de los cuales apenas 1.371 fueron entregados a sus familiares.
"Si consideramos que en 10 años se han recuperado unos 2.000 cuerpos, a este paso se necesitaría en el mejor de los casos unos 80 años para recuperar a las 16.000 víctimas que el Estado calcula (que están en los sitios de entierro) de manera subestimada", señala el libro "Los muertos de Ayacucho", de la no gubernamental Comisión de Derechos Humanos (Comisedh).
Uno de los lugares donde se congregaron el miércoles las víctimas que buscan precisamente a sus muertos fue el Memorial "El Ojo que Llora", donde Ávalos halló la piedra con el nombre de su hijo, Rigoberto Huamaní Ávalos.
Este espacio cuenta con un laberinto de cantos rodados y una roca instalada al centro, con un ojo insertado que lagrimea sin cesar al mismo tiempo que discurren los episodios de horror, la tristeza, los reclamos y la impotencia de los sobrevivientes.
"Compañeros del colegio de mi hijito ya son profesores, así también podía ser él. Ya tienen sus familias, así también podría estar mi hijo", declaró Ávalos a IPS.
Rigoberto era su primogénito. En 1983, las fuerzas de seguridad se lo llevaron de su escuela junto a su maestro y otros compañeros, narró la madre llena de rabia y a quien le parece una burla haber recibido 10.000 soles (3.600 dólares) de reparación.
"¿Esa plata vale mi hijo?", preguntó esta madre integrante de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados y Desaparecidos del Perú (Anfasep), que hace 30 años se fundó en Ayacucho para exigir la búsqueda de las víctimas. Preciamente, la CVR existió en respuesta al reclamo de estas mujeres.
Los familiares exigen que el gobierno cumpla con entregar como reparación económica individual el equivalente a 30 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), es decir 39.000 soles (unos 13.900 dólares) por cada víctima.
Isabel Coral, quien fue la secretaria ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) y se encargó de conseguir en 2011 este compromiso del gobierno, dijo a IPS que ese monto de reparación fue un acuerdo al que llegó directamente con el presidente de Perú, Ollanta Humala.
"Le expliqué a Ollanta que la violencia había sido tan atroz para estas personas, que se les había quitado todas sus estrategias para rehabilitarse y desarrollarse solos, que se necesitaba una reparación integral, efectiva y con urgencia", relató.
Coral contó que aceptó redactar el capítulo referido a las reparaciones del plan de gobierno de Humala, a cambio de que cumpliera con las víctimas si asumía el gobierno, como ocurrió. Pero hoy no "hay voluntad política" ni se actúa de manera "consecuente" y se ha optado por repartir el dinero en "gotas", advirtió.
Cada familia de la víctima recibe 10.000 soles que debe repartirse entre sus miembros: esposa o esposo, y los hijos. Pero la aplicación de las normas varía en cada caso.
Enviciana Huancahuari perdió en la masacre de Lucanamarca (distrito de la región centroandina peruana de Ayacucho) a su mamá, a su esposo y a una hermana. A su vez, otras hermanas perdieron a sus esposos.
Ella es un eslabón de una cadena de desapariciones. Tiene 64 años y solo ha recibido 5.000 soles porque debe cumplir los 65, según la ley, para que le den la otra mitad del dinero.
El dinero que le entregaron a Huancahuari ya se repartió entre sus cinco hijos. Cada uno recibió 1.000 soles (357 dólares) que ya se esfumaron. Ella no recibió nada, refirió. "¿Sin comer vamos a estar? ¿Mi mamá (muerta) es una vaca? ¿Es un toro para que nos den 5.000 soles?", cuestionó ante IPS.
El presidente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política (Conavip), José Sayán, explicó a IPS que las 14 organizaciones de familiares que representa exigen la modificatoria del decreto 051-2011, que plantea la reparación de los 10.000 soles por víctima y que fue aprobado por Alan García en su segundo gobierno de 2006 a 2011.
Coral aseguró que en diciembre de 2011 presentó una propuesta para que el Poder Ejecutivo modifique el decreto con la aprobación de 11 ministerios, pero la cartera de Economía y Finanzas trabó la iniciativa.
Hasta ahora la modificatoria sigue congelada. Sayán y otros dirigentes se reunieron este miércoles 29 con los parlamentarios para que impulsen el tema.
Por su parte, Rocío Paz, representante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, señaló a IPS que el gobierno ha avanzado en el plano normativo pero no en su implementación.
El interino defensor del Pueblo, Eduardo Vega, dijo que hay un "estancamiento" y un "retroceso" en las acciones de justicia y reparación. El presidente de Comisedh, Pablo Rojas, expresó la misma desazón, pero también rescató que la participación de los familiares en el décimo aniversario del informe de la CVR reafirma "la necesidad urgente de políticas públicas" para ellos.
En respuesta, el secretario ejecutivo de CMAN, Adolfo Chávarri, dijo el jueves 29 a la agencia oficial Andina que con este gobierno hay más avances que con el anterior, y que el apoyo no solo es económico sino que se otorgan becas educativas y se brinda acompañamiento psicológico a los familiares en la entrega de los restos de las víctimas.
Pero doña Austuñaupa, quien perdió a su padre durante el conflicto, en la selva central de Satipo, reclamó no haber recibido nada hasta ahora. Tiene los ojos brillantes de tristeza y de ira. Asegura que una promesa ya no es suficiente.

Por Milagros Salazar
http://www.ipsnoticias.net/2013/08/reparacion-de-victimas-de-la-violencia-no-llega-en-peru/

15 de agosto de 2013

La dura vida de los niños trabajadores de Nepal.



Al verla jugando con sus amigas, Maya Lema parecería ser como cualquier otra niña.

Sin embargo, hasta el año pasado, la pequeña nepalí de 12 años tenía una existencia completamente distinta, obligada a trabajar agotadores turnos de 16 horas en una fábrica de alfombras de Katmandú, la capital de Nepal.
El sufrimiento de Maya empezó en 2011 cuando, con 10 años, llegó a la ciudad para visitar a su tío. Difícilmente sabía que su tío la obligaría a convertirse en uno de los 1,6 millones de niños trabajadores que hay en el país.
Durante el siguiente año, en vez de ir a la escuela, debió trabajar todos los días desde las 4 de la mañana hasta las 8 de la noche, prácticamente sin descanso.
Como Maya, Yangzee Sherpa, de Taplejung, también fue forzada a trabajar a corta edad. La niña dijo que su abuelo la trajo a la capital para trabajar porque su familia necesitaba dinero.
"Mi padre era alcohólico y mi madre no podía cuidarme", dijo la muchacha de 12 años. "No sé por qué me mandaron a trabajar mientras mis hermanos iban a la escuela".

Los niños trabajadores de Nepal
Pese a que el trabajo infantil está prohibido en Nepal, se estima que 1,6 millones de niños de entre cinco y 17 años están en la fuerza laboral, según el Informe Nacional de Trabajo Infantil.
Un 75% de ellos son menores de 14 años. La mayoría son niñas.
Los niños trabajadores son una postal de las calles de Katmandú, sea limpiando platos en restaurantes locales o como conductores del transporte público de la ciudad.
Varios están empleados en las industrias de alfombras, de la construcción o textil, o en hogares privados como empleados domésticos.
Los empleadores suelen percibir el vínculo como una relación de beneficio mutuo, ofreciéndoles a los niños alojamiento y educación y un salario para sostener a sus familias, dijo Krishna Hari Pushkar, directora general del Departamento de Trabajo de Nepal.
Pese a que la ayuda doméstica de menores de edad está definida como explotación infantil, parte de un acuerdo entre los niños, sus padres y los empleadores, aseguró Pushkar, para luego referirse a esta situación como una "adopción social".


Rescatadas de la fuerza laboral
Mientras miles de niños continúan trabajando como proveedores de sus familias, Maya y Yangzee han tenido suerte. Fueron rescatadas por la Fundación Goodweave, una organización no gubernamental que trabaja para erradicar la explotación infantil dentro de la industria de las alfombras.
Hoy viven junto a otros más de 30 niños, todos menores de 14 años, en el hogar de tránsito que la fundación tiene en Katmandú.
En un día común en este establecimiento, los niños conversan, juegan y asisten a clases. Pero cuando se sientan y cuentan su pasado, un doloroso silencio se apodera de la sala.
Pese a que la Constitución garantiza los derechos del niño y que Nepal se ha suscripto a convenciones internacionales sobre la materia, la aplicación de la ley es débil. Según el Plan Maestro Nacional contra el Trabajo Infantil, el país aspira a barrer con esta realidad para el año 2020.
En un discurso reciente durante el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Hanna Singer, de UNICEF, dijo que el abordaje de este problema debe ser una prioridad. Sin embargo, indicó que el país carece de la cantidad necesaria de inspectores para monitorear estas prácticas ilegales.
Recientemente, Katmandú fue el foco de varias protestas por la muerte de una niña de 12 años que trabajaba como empleada doméstica en el distrito residencial de Lalitpur.
Srijana Chaudary, que padeció el kamlari o la servidumbre por deudas, se inmoló en marzo por su mal desempeño académico, según el testimonio que sus empleadores le ofrecieron a la policía.
Sin embargo, los activistas aseguran que la niña era maltratada y que sus empleadores deberían ser responsables por su muerte. En respuesta a las protestas, el gobierno anunció la formación de un comité para investigar el caso. El informe todavía no ha sido divulgado.


El problema moderno de los kamlari
Pese a que la servidumbre por deudas ha existido durante siglos en Nepal, el sistema kamlari contemporáneo nace en los años 50, cuando la erradicación de la malaria llevó a migrantes de varias partes del país a ocupar tierras tradicionalmente pertenecientes a la etnia Tharu.
Sin registro legal de la propiedad de esas tierras, los Tharu fueron obligados a trabajar como agricultores para los nuevos terratenientes y muchos fueron forzados a endeudarse.
Muchas niñas Tharu fueron vendidas y obligadas a trabajar para pagar las deudas de sus familias. Fueron años de esclavitud, violencia y abuso, según Shanta Chaudhary, una antigua kamlari.
Cuando las autoridades de Nepal prohibieron la práctica en el año 2000, unos 200 mil trabajadores bajo ese régimen fueron emancipados, según estadísticas de la organización no gubernamental Backward Society Education.
Sin embargo, la prohibición del gobierno se concentró en los hombres que trabajaban en granjas y miles de niñas esclavas fueron ignoradas, aseguró Man Bahadur Chhetri, del Proyecto Abolición de Kamlari.
Según Cheetri, unas 12 mil kamlaris han sido rescatadas. No obstante, señaló, más de 500 niñas, especialmente en los distritos de Kailai y Kanchapur, todavía trabajan como empleadas domésticas.

Una tradición familiar
Shanta fue una de las niñas rescatadas tras la decisión de la Corte Suprema de Nepal de declarar la ilegalidad de la práctica de kamlari en 2006.
"Nací en una familia en servidumbre por deudas", dijo Shanta, hoy una activista y exmiembro de la Asamblea Constitucional del parlamento interino de Nepal. "Fui obligada a trabajar desde los ochos años", aseguró.
Durante 18 años, Shanta fue esclavizada como empleada doméstica en la región de Dang.
Finalmente, a sus 26 años fue liberada. Hoy con 32 años, ha aprendido a leer y escribir y ha volcado su vida a la política.
Pese a los esfuerzos del gobierno, Shanta cree que mientras persista la pobreza en Nepal, la esclavitud infantil seguirá existiendo.
"Puede ser minimizada pero no completamente erradicada", dijo.
Según cifras de las Naciones Unidas, el 44,2% de la población de Nepal vive bajo la línea de pobreza. En casos extremos, los padres envían a sus hijos a trabajar. En otras ocasiones, son los propios niños quienes huyen en busca de una vida mejor.
En un país marcado por esta trágica realidad, aquellos que son rescatados son optimistas sobre el futuro.
"Quiero estudiar y convertirme en una consejera para ayudar a niños como yo", indicó Maya.
Yangzee, por su parte, dijo que quiere continuar el legado alpino de su comunidad. "Algún día escalaré una montaña", aseguró. "Será el Everest".

http://cnnespanol.cnn.com/2013/08/15/la-dura-vida-de-los-ninos-trabajadores-de-nepal/

9 de agosto de 2013

Historia de Sarah Bartman, la venus Hottentot .


Saartjie Baartman (comúnmente conocida como Sara) nació en 1789 en una región cercana al río Gamtoos en Cabo Este. Hogar de los nativos Joi-Joi. El carácter dulce y pacífico de los Joi-Joi del África del Sur los llevó a recibir amigablemente a los Boers (campesinos) instalados, en el siglo XVII, en la Colonia del Cabo, por la Compañía de Indias Orientales holandesa. Rápidamente, las tierras fueron apropiadas por los blancos, y los nativos sometidos a esclavitud.

La historia de Sara es una historia de humillación que refleja el morbo de los científicos coloniales y su prejuicio en el estudio de la anatomía humana. Durante su adolescencia, Sara emigró a Cape Flats, cerca de Ciudad del Cabo donde terminó siendo esclava de unos granjeros y vivió en una pequeña cabaña hasta 1810. Ese año fue vendida al doctor británico William Dunlop, quien la persuadió para irse con él en barco hacia Inglaterra.

Lo que Dunlop deseaba, era presentarla en su circo como una rareza, una curiosidad científica, y hacer dinero con ella a través de exhibiciones. Algunas partes del cuerpo de Sara eran algo exorbitantes. Pertenecía a la tribu de los Khoisan, los cuales anatómicamente acumulan la grasa corporal en los glúteos de manera prominente. Estas características son naturales para los Khoisan, y los europeos se basaron en ello para justificar su prejuicio contra los africanos y sus rasgos. A principios del siglo XIX, los europeos demostraban una ambigua aptitud hacia los Africanos, éstos eran considerados inferiores pero a la vez representaban una fijación sexual para la sociedad de entonces.

Sara fue bautizada con el nombre "artístico" de "Venus Hotentot" (‘Hottentot Venus’). El término peyorativo "Hottentot", fue usado por los holandeses para referirse despectivamente a la "gente del monte".

Como todos sabemos, Venus es la Diosa Romana del Amor, por lo tanto este apelativo no fue más que una cruel ironía ya que la diosa Venus era admirada e idolatrada, mientras que Sara se convirtió en un objeto de deseo y fue víctima de continuos abusos.

Las crónicas afirman que en sus presentaciones en Londres, era obligada a "desfilar" desnuda en una plataforma de dos pies de altura, así como a obedecer a su guardián cuando éste le ordenaba cómo "actuar en el escenario". Por un pago extra, se le permitía a los espectadores que tocaran sus exuberantes glúteos, producto de la esteatopigia, que es la excesiva acumulación de grasa en esa área, característica común en algunas tribus de África. Este tipo de explotación es muy similar a la que se vive en nuestros días en miles de ciudades alrededor del mundo, inclusive hacia menores de edad. Algo muy aceptado (no tan discretamente) en nuestra insensible Civilización que no se diferencia en nada al hombre del Siglo XIX.

Hubo protestas en Londres debido a la manera en que Sara era tratada. Estas presentaciones se llevaron a cabo en una época en que se debatía la abolición de la esclavitud, y surgieron protestas en Londres cuestionando su explotación. Y el circo en el que la exhibían recibió presiones de ciertos sectores sociales y estuvo a punto de ser clausurado, ya que Sara Baartman no participaba voluntariamente en el, pero el doctor William Dunlop demostró que ella estaba de acuerdo, ya que presentó un contrato que ella había firmado. Hasta el día de hoy se duda que Sara realmente haya conocido o firmado aquel documento.

Finalmente, una sociedad benéfica solicitó la prohibición del espectáculo y Sara fue llevada ante los tribunales. Luego de que esto provocara el fin de tan repudiable negocio en Inglaterra, fue trasladada a París, donde un domador de fieras la exhibió durante quince meses y así continuó su degradante exhibición. En París atrajo la atención de científicos franceses, en particular la de George Cuvier, quien la describió como una mujer inteligente, de excelente memoria y que hablaba fluidamente el holandés.

Ya en el tiempo que los parisinos perdieron interés en el show de Sara, fue forzada a prostituirse. Ella no pudo resistir el frío clima, la "cultura" europea, ni el abuso de su cuerpo. Sola, enferma y alcohólica, falleció el 29 de diciembre de 1815 a la corta edad de 25 años. Cinco años después de haber salido de su natal África. Víctima de la cruel codicia, prejuicio y despiadada explotación de una Sociedad carente de altruismo, sensibilidad ni respeto hacia sus semejantes. En donde la dominación de género predomina ante la equidad. Y la mórbida avidez desplaza la solidaridad y compasión tan limitada en la raza humana.

Lastimosamente ni después de fallecer recibió una muestra de respeto. A menos de 24 horas de su deceso la comunidad científica parisina se reunió para realizar su autopsia, luego de que Cuvier realizara un vaciado en yeso de su cuerpo. Los resultados de la autopsia fueron publicados también por Cuvier. Su esqueleto, su cerebro y sus genitales estuvieron en exposición en el Museo del Hombre de París. Sus genitales, sobre todo, fueron durante mucho tiempo objeto de gran curiosidad, por poseer la característica llamada sinus pudoris, que es una elongación de los labios menores de la vagina, propia de las mujeres Joi-Joi. Sobre la base de estos estudios "científicos" de la Venus Hotentot, un etnólogo norteamericano, Josiah Clark Nott, llegó a la conclusión de que los Hottentot eran los especímenes más bajos y más bestiales de la humanidad.

Sus restos fueron expuestos al público durante más de 160 años, muchísimo después, en 1994, el entonces presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, realizó una petición formal a Francois Mitterrand para que sus restos sean devueltos a casa.

Los franceses en un inicio se mostraron reacios a la solicitud puesto que esto podría dar lugar a reclamaciones por parte de otros países para la devolución de objetos que llenan sus museos, razón por la cual se tuvo que legislar una Ley especial en el Parlamento que se prolongó por muchos años.

Luego de 160 años de exhibición, los restos de Sara fueron removidos del museo en 1974. Finalmente fue devuelta y sepultada el 9 de agosto del 2002, Día de la Mujer en su país, en una región cercana al río Gamtoos en Cabo Este, en el sitio donde nació. Ahora en Sudáfrica es considerada un símbolo nacional.

Diana Ferrus, poetisa sudafricana de ascendencia Joi-Joi, le dedicó el siguiente poema:

He venido a sacarte de esta miseria
a llevarte lejos de los ojos curiosos
del monstruo fabricado por el hombre
que vive en las tinieblas
con sus garras de imperialismo
que diseccionó tu cuerpo parte por parte
que asoció tu alma a la de Satán
y se declaró él mismo el dios absoluto.

http://www.nedobandam.com/historia-de-sarah-bartman-la-venus-hottentot/

27 de julio de 2013

Por qué migran las mujeres.



En el último tiempo, la producción en el campo de estudio de la migración y el género (o las migraciones y los géneros) ha sido tan profusa que resulta arduo desarrollar el tema en un espacio breve como este. Sin embargo, fue el propio cursor de la computadora, después de palpitar varias horas en la misma línea, el que me dio la pista para decidir por dónde entrar: por esa invisibilidad fugaz pero decisiva que da paso a su presencia virtualmente material.
Es que podría decirse que este campo, ahora consolidado, se ha ido conformando al hilo de las luchas contra ciertas invisibilidades en el estudio de los procesos migratorios: primero de las mujeres; luego, de la experiencia “generizada” de los hombres, y ahora, de quienes se identifican con algún género que excede el binarismo hombre/mujer (gays, lesbianas, transexuales, transgénero, travestis, bisexuales, entre otras). Es sólo una posible entrada, eso es claro.
Hoy es casi una obviedad decir que hablar de migraciones y géneros no supone únicamente hablar de migraciones de mujeres; decir que esta relación implica pensar en el género como un principio estructurante de las migraciones, y afirmar que el género constituye una dimensión fundamental (pero no la única) que incide en la producción y reproducción de desigualdades sociales en estos procesos, en intersección con otras tan relevantes como ella: la raza, la etnia, la clase social, la edad, la condición de extranjería… Pero esta obviedad es una naturalización de un proceso bastante largo que demandó no pocos esfuerzos por evidenciar esas invisibilidades, detrás de las cuales hay relaciones de poder que las sustentan y explican, no sólo en este campo del saber, también, y sobre todo, en su “objeto de estudio”.
“Hay una propaganda en la televisión de acá... Se muestra… una familia... Se ven platos volando solos, el bebé siendo cambiado por manos invisibles, medias de hombre saliendo de un cajón ‘solas’... El trabajo de ama de casa y de mamá es invisible, después de un tiempo te sentís invisible.” El testimonio es de Verónica, una argentina que trabajaba en el campo académico estadounidense, casada y con dos hijos. Y esos “invisibles” de los que ella hablaba remiten de alguna manera a la primera de las invisibilidades en los estudios de la migración: la de las mujeres.
Antes de que, por el impulso de la primera ola feminista –entre otras razones–, se lograra mostrar el rol protagónico de las mujeres en las migraciones, el sujeto migrante era visto en términos androcéntricos y patriarcales: migraba el varón en busca de trabajo, y la mujer, cuando lo hacía, lo seguía para re-unir al grupo familiar, y como dependiente del hombre. Romper con esta invisibilidad supuso mostrar que las mujeres también migraban por razones laborales. Pero la fuerza que demandaba este gesto de develamiento llevó a crear otras invisibilidades, porque buena parte de los trabajos de investigación, sobre todo al principio, contribuyeron a crear el estereotipo de la migrante trabajadora, y soslayaron otros aspectos de estos procesos. Implicaron, por ejemplo, perder de vista el importante papel de las mujeres en la reproducción social de la mano de obra migrante en los lugares de destino, como señala Carmen Gregorio Gil —una de las mayores especialistas en este terreno—, y como pone en evidencia el testimonio de Verónica.
Otra de las grandes líneas de indagación sobre migración y género que distinguen quienes han analizado la historia de este campo, y que aparece en el testimonio, es el de las “madres transnacionales” y las “cadenas mundiales de afecto y asistencia”, que también se convirtió en un motor de invisibilidades, porque se puso énfasis en la relación mujer-madre-cuidadora, y por lo tanto, aún a pesar de la intención de denuncia, se ligaron indirectamente sus problemáticas a las supuestas “funciones naturales” de la mujer.
Este análisis, de todas maneras, no implica negar el valor científico, ético y político que tuvo este movimiento de visibilización, que fue incuestionable, absolutamente necesario, y además demandó no pocos sacrificios.
La tercera de las grandes líneas de exploración en este campo fue la de los cambios en las relaciones de género originados en los procesos migratorios, y por esa vía relacional, se arribó a nuevas visibilizaciones.
“Yo tuve una decepción de amor allá en Perú, me vine por una chica que es boliviana”. Así, de un plumazo, definía Hugo, un migrante peruano, los motivos de su venida a la Argentina. Y con la misma contundencia ponía en primer plano la segunda invisibilidad a la que aludía: la de la experiencia generizada del hombre migrante. En este testimonio concreto, se hace evidente por ejemplo el carácter indiscutido de los motivos laborales de la migración masculina. Pero en términos generales, muestra que el primer gesto visibilizador no había permitido mostrar el carácter relacional de las experiencias migratorias genéricamente determinadas, un aspecto que ha comenzado a explorarse en el último tiempo sobre todo de la mano del estudio de las masculinidades, y que está enriqueciendo la mirada de género sobre las migraciones.
La tercera de las invisibilidades, la más reciente y la menos explorada, es la experiencia migratoria de gays, lesbianas y trans, un flujo importante de la migración latinoamericana según Gioconda Herrera. “Salir de [mi país] –me contaba hace poco Javier en el marco de una investigación sobre este tema– era salir de una situación no cómoda, donde mi familia tampoco aceptaba mi homosexualidad.” Su identificación de género, reconocía, “tuvo que ver con la necesidad o con la decisión de salir del país”. Y esta nueva vía de exploración permite iluminar ahora el carácter binario y heteronormativo que han tenido los estudios sobre migraciones y géneros.
Pero aunque la lucha contra estos gigantes-molinos de viento (esas invisibilidades y las relaciones de poder que las explican) pareciera avanzar en favor del Quijote, no podemos conformarnos con una ingenua celebración. Como también señala agudamente Carmen Gregorio Gil, dar visibilidad no es lo mismo que dar la voz… El cursor sigue palpitando, ahora para hacerme sentir que no hay cierre posible, porque en cada gesto de echar luz se crean nuevas zonas de sombra.
*Investigadora del Programa “Multiculturalismo, migraciones y desigualdad en América Latina”.

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/migran-mujeres_0_963503667.html

22 de mayo de 2013

La Indefensión aprendida en la violencia de género .


La teoría de la indefensión aprendida la formuló Seligman en 1975, la indefensión es el estado psicológico que se produce frecuentemente cuando los acontecimientos son incontrolables…cuando no podemos hacer nada para cambiarlos, cuando hagamos lo que hagamos siempre sucede lo mismo.

Leonore Walker, partiendo de los experimentos de Seligman, inauguró una línea de de investigación hoy todavía vigente y que se puede resumir en que: repetidos malos tratos disminuyen la motivación de la mujer a responder .Ella llega a ser pasiva. Secundariamente, su habilidad cognitiva para percibir éxitos está cambiada. No cree que su respuesta acabará en un resultado favorable.

Los sentimientos de indefensión en mujeres maltratadas podrían debilitar la capacidad de solucionar problemas y la motivación para afrontarlos, favoreciendo de esta forma la permanencia en la mujer en la relación violenta.

L. Walker afirma que parece que una mayor permanencia en una relación violenta puede estar relacionada con haber vivido más experiencias de indefensión en la infancia.

Como conclusión, en la indefensión aprendida concurren tres componentes: pasividad, empobrecimiento de la capacidad para resolver problemas y sentimiento creciente de indefensión, incompetencia, frustración y depresión.


Ciclo de la violencia de género
En la violencia de género se pueden distinguir 3 fases: acumulación de tensión; agresión y fase de "arrepentimiento".

Esta última fase genera en las maltratadas una ficción de reencuentro llamada luna de miel donde el agresor intenta cumplir con la forma idealizada de pareja que tiene su víctima.

Según Walker la repetición de estos ciclos sirve para atar muy fuertemente a una mujer maltratada con su agresor. Mientras tiene lugar la agresión la mujer sufre una disociación acompañada de un sentimiento de incredulidad, de que eso esté sucediendo realmente; esto iría seguido de un colapso emocional, similar al experimentado por víctimas de secuestros o desastres, este colapso se acompaña de inactividad, depresión, ansiedad, autoinculpación y sentimientos de indefensión.

Más sobre la Indefensión aprendida: "haga lo que haga, nada va a cambiar"

En un experimento de Martin Seligman, un grupo de perros fueron expuestos a descargas eléctricas que no podían evitar ni controlar. Cuando, más adelante, se les dio la oportunidad de escapar de las descargas, los animales permanecieron quietos, sin mostrar ningún tipo de respuesta. Este estado de inactividad se explicó por el fenómeno de la indefensión aprendida.

La indefensión aprendida (learned helplessnes) consiste precisamente en un estado en el que el sujeto no intenta escapar ni evitar los estímulos aversivos (en este caso, las descargas, pero podría tratarse de cualquier cosa) aunque tenga la oportunidad de hacerlo. ¿Por qué no lo hace? Parece ser que el estado de indefensión aprendida produce un déficit en el aprendizaje posterior, es decir, hace que sea más difícil aprender que alguna respuesta puede detener o evitar la estimulación aversiva.

La hipótesis de la indefensión aprendida supone que el animal ha aprendido que su conducta no puede influir de ninguna manera en los acontecimientos, por lo que permanece inactivo.

Este fenómeno se produce también en seres humanos, y puede llegar a ser grave y derivar en trastornos como la depresión. En estos casos, el individuo desarrolla expectativas de falta de control sobre los acontecimientos, y suele pensar que su actuación es inútil. Es habitual encontrar pensamientos del tipo "nunca voy a conseguirlo", "da igual que me esfuerce", etc. En estos casos el estímulo aversivo no es una descarga, por supuesto. Puede ser el fracaso en los estudios, en el trabajo o en las relaciones personales, por ejemplo. La persona deprimida aprende que no tiene ningún control sobre lo que le ocurre y esto es precisamente un factor importante que contribuye al desarrollo de la depresión.

La falta de control, además, puede derivar en mayores niveles de estrés y favorecer la aparición de otros problemas de salud, como úlceras o problemas cardiovasculares. En experimentos realizados con roedores, se encontró que los animales que recibían descargas que no podían detener mediante ninguna conducta desarrollaban más úlceras que aquellos que podían detener las descargas, por ejemplo, mediante la presión de una palanca.

La indefensión aprendida en humanos puede ser realmente incapacitante, ya que el individuo sufre un déficit de actividad, es decir, permanece inactivo ante los acontecimientos y es incapaz de reaccionar. El tratamiento que se da a las personas que se encuentran en esta situación suele ser lo que se conoce como terapia cognitiva, que consiste en ayudar a estas personas a "desaprender" que no tienen control sobre los acontecimientos.

http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2013/05/la-indefension-aprendida-en-la.html?spref=fb


6 de mayo de 2013

Cuentos de los hermanos Grimm: sexo, violencia y sadismo en las hstorias.



Los cuentos de los hermanos Grimm son considerados los más importantes de la historia de la Literatura infantil a pesar de que no fueron los verdaderos autores, pese a que se llevaron la fama

Tal y como podemos comprobar en el blog «Ovejas eléctricas», el mérito de de Jakob y Wilhelm Grimm es, ni más ni menos, haber convertido una serie de relatos de la tradición oral alemana que rozaban el sadismo en unas inocentes historias para niños.

En sus versiones originales, las peripecias de personajes como Blancanieves,  "Hansel y Gretel, Rapunzel o la Bella durmiente estaban destinadas a un público adulto, por lo que estaban marcadas por una violencia y un contenido sexual que estos autores se vieron obligados a rebajar.

Así, en las versiones que han llegado hasta nuestros días, el papel de la madrastra es ser la malvada del cuento, pero en muchas de las historias originales ese rol está reservado a la madre de los protagonistas. Es lo que ocurre en «Hansel y Gretel», donde, ante la escasez de alimentos, la madre de los pequeños obliga a su esposo a abandonar a sus hijos en el bosque.

Lo mismo sucede en «Blancanieves», ya que era la madre, y no la madrastra, quien quería acabar con la vida de la joven y bella muchacha a causa de una rivalidad de tipo sexual. Porque esta clase de contenido abundaba también en los cuentos originales.

En la versión tradicional de «Rapunzel», la joven era entregada por sus padres a una bruja a cambio de alimento. La bruja la encerraba en una torre, pero un príncipe la descubría y cada noche escalaba hasta ella gracias a sus largas trenzas. El resultado de esas visitas será que Rapunzel se quede embarazada de gemelos, mientras que en la historia que hoy conocemos, simplemente se casa con su rescatador.

También los castigos a los que eran sometidos los villanos tuvieron que ser modificados, puesto que la puritana sociedad de la época los consideraba poco apropiados. Algo de razón tenían, ya que la madrastra -o la madre- de Blancanieves era obligada a bailar hasta la muerte con unas zapatillas de hierro calentado al rojo vivo, mientras que las hermanastras de Cenicienta se cortaban un dedo o parte del talón para caber en los pequeños zapatos de cristal. Un pájaro mágico y la sangre delataron a las impostoras, que fueron duramente castigadas, ya que sus ojos fueron arrancados por unos cuervos.

Otras historias menos conocidas como «Los doce hermanos», «La niña sin manos» o «El hueso cantarín» contienen también numerosos ejemplos de crueldad y violencia que explican por qué a lo largo de las sucesivas ediciones de sus obras, los hermanos Grimm fueron suavizando el contenido de estos cuentos que originalmente reflejaban la extrema dureza de la vida en la Edad Media, hasta convertirlos en una obra destinada al público infantil y adecuada al gusto de la burguesía del siglo XIX.

http://www.abc.es/medios-redes/20121220/abci-cuentos-hermanos-grimm-sexo-201212200835.html

30 de abril de 2013

De todo, Excepto feminismo


Cuando los historiadores y estudiosos han tratado de ver hacia atrás para dar con el pasado de la mitad de la humanidad, lo que han encontrado ha sido peor que nada: cero historia, más mito, menos heroínas que brujas, más tragedias que victorias y una serie de estereotipos fielmente trasmitidos de generación en generación, en una especie de genealogía intelectual que va desde lo que hoy piensa mi cuñado de su esposa hasta la mitología griega sobre Medusa.

Históricamente, las mujeres han estado siempre relegadas, marginadas y sometidas; por eso la mitad de la humanidad que representan no aparece en la historia, pues la historia ha sido, desde tiempos inmemoriales, una historia masculina. Hombres los ha habido de todas clases: jornaleros, inventores, reyes, guerreros, campesinos, letrados, artistas, esclavos, científicos, políticos, militares, escritores. Pero las mujeres han sido, ante todo y antes que nada, sólo mujeres.

La mayor parte de la casi nula historia sobre las mujeres es una caótica, pesimista y desalentadora sucesión de afeites y modas: celestinas, brujas, prostitutas y adúlteras; reinas y vírgenes, histéricas y endemoniadas; obedientes esposas, madres abnegadas; católicas reaccionarias, monjas recluidas; reinas de belleza y esculturales productos de la cirugía plástica que no dejan mucho espacio a la discusión o a la reivindicación feminista.

Una mujer, en general, se identificaba como hija de su padre, mujer o viuda de su marido, madre de sus hijos y sólo eso; se comprueba porque hasta existe el Día de la Mujer —como los trabajadores, los gays, los abuelitos y los compadres—, como si su sexo las determinara o como si fuera más importante que todo lo demás.

Podría hacer una disquisición sobre por qué, cómo y cuándo empezó todo esto, pero sería motivo de otro texto y posiblemente de todo un foro, pues ni los más atentos científicos se han podido poner de acuerdo al respecto: que si porque son las receptoras en la reproducción sexual; que si porque los hombres no son dueños de su masculinidad y le tienen envidia al sexo femenino y por eso tuvieron que mantenerlo dominado; que si la mujer es más débil y por lo tanto no apta para la guerra, la caza y el arado; que si las funciones que les toca desempeñar son siempre efímeras y no trascienden, etcétera. El hecho es, como dicen Anderson y Zinsser: «La ideología de la inferioridad de las mujeres estuvo tan profundamente arraigada en la estructura de la vida de hombres y mujeres, que pocos la cuestionamos

Aunque la mayoría de las mujeres han tenido que manipular, agradar, soportar, chantajear y causar lástima aceptando su condición dentro de «este mundo falocéntrico», hay algunas que han hecho más que eso, confiriendo a sus vidas valor y poder, pese a las «desventajas de su sexo»; éstas, en el camino, nos han legado mucho más de lo que nos podemos imaginar, para muestra están: Safo, Hildegarda de Bingen, Juana de Arco, Cleopatra, Sor Juana Inés de la Cruz, Mary Wollstonecraft, las dos Isabeles: la de Inglaterra y La Católica; Jane Austen, Emily Davidson, Mata-Hari, Alexandra David-Néel, Rosa Bonheur, George Sand, doña Josefa Ortiz de Domínguez, Margaret Thatcher, mi tía Concha Borja, mi tatarabuela Luisa —que se hizo rica con la cochinilla en las Islas Canarias— y quizá alguna que usted conozca y quiera agregar a la lista.

Puede ser, como dice Jorge Ibargüengoitia, que las mujeres en bola se quejen de todo, «de sufrir más que los hombres, de trabajar más que ellos, y, paradójicamente, de no servir más que de adorno, pero cuando un hombre llega a su casa, le cuesta trabajo entender que las mujeres de su familia, aquellos seres que ve ahí sentados tan tranquilos, tan seguros de sí mismos, forman parte de un grupo oprimido, postergado y sometido». Y es verdad, hay mujeres muy tontas —y hombres más— y las hay brillantes. «La inteligencia es asexual» —dice, de nuevo Ibargüengoitia—, aunque también hay estupideces de sexo: comprar un coche deportivo de un millón de pesos o llorar porque perdió tu equipo favorito son estupideces totalmente masculinas; mientras que gastarse todos los ahorros en unas chichis nuevas o en una bolsa de marca son estupideces absolutamente femeninas.

El mundo no puede dividirse por sexo, porque esta clasificación es pobre y poco significativa; además, ya no se justifica. Es más divisible en términos de educación, ignorancia, ideología, inteligencia, conciencia, juicio, y en eso, tanto hombres como mujeres —hoy en día y gracias a la píldora anticonceptiva, diría mi madre— pueden rifársela en uno u otro lado, y esto puedo afirmarlo porque yo tengo una amiga que es doctora en física, independiente, creativa y autónoma, y su hermana es sumisa, dependiente de su marido y hazmerreír de sus hijos. Y así como vemos mujeres que destacan por su inteligencia y sus conocimientos, vemos otras que participan en concursos de belleza sin empacho alguno. Así es y no hay nada qué hacer al respecto, porque si nos ponemos a examinar al otro sexo, el masculino, veremos que pasa lo mismo.


Del machismo a la misoginia
Pero, como decía al principio, lo que es insoslayable es el hecho de que la sociedad ha sido machista y en ésta también se ha insertado la tradición misógina —es decir, la que odia a la mujer—. Tomando en cuenta lo anterior, me di a la tarea de recopilar una selección de frases en contra de las mujeres; algunas ciertas, otras no tanto, otras mordaces, otras inteligentes, otras simplemente muestran la ideología de una época y una educación, y muchas más reflejan el miedo que se les tiene desde tiempos ancestrales. El tema da, y de sobra, pero el espacio no, así que ahí le van. Disfrútelas, pero eso sí: no se las tome demasiado en serio.


H. L. Mecken
 
«La hembra es hembra en virtud de cierta falta de cualidades. Es un hombre inferior. La naturaleza sólo hace mujeres cuando no puede hacer hombres.»

Mr. Garrison en la serie estadounidense South Park
 
«Misógino: hombre que odia a las mujeres tanto como ellas se odian entre sí.»


Por 
http://algarabia.com/desde-la-redaccion/sobre-las-mujeres/

18 de abril de 2013

Potencial empresarial de las mujeres afganas.



La población de Afganistán ha estado sumergida en un conflicto que ha afectado todos los aspectos de sus vidas cotidianas. Para Khalida Yaqobi, el conflicto ha sido un obstáculo, no un impedimento.
Después de terminar sus estudios de ingeniería en la Balkh University, Yaqobi estudió inglés a escondidas. Eran momentos en que las mujeres que intentaban obtener una instrucción corrían el riesgo de ser ejecutadas por los talibanes.
“Estudiaba inglés en una casa privada, sis textos ni cuadernos, me ponía el burca para ir al curso de inglés”, contó.
En un primer momento, no lograba encontrar un trabajo, pero las cosas cosas comenzaron a mejorar para esta mujer de 35 años madre de dos niños después de la caída del régimen talibán.
En 2003, fue invitada a participar a un curso sobre capacidad empresarial y artesanía para mujeres afganas, que se llevo a cabo en el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín, Italia, financiado con la ayuda del Gobierno italiano.
Era la primera vez que Yaqobi viajaba al exterior. Tenía mucho interés por aprender nuevas calificaciones y estaba emocionada ante la posibilidad de demostrar que las mujeres afganas están comprometidas a contribuir – codo a codo con los hombres – con el desarrollo sostenible de su país.
“Aprendí qué es una empresa, estrategias de mercadeo y cómo establecer un negocio. El tema más interesante era el mercadeo – cómo encontrar clientes – y eso lo logré muy bien”.
Durante el curso, el Instituto organizó una “Noche Afgana” abierta al público, y 30 participantes fueron puestos a prueba.
Las otras mujeres habían llevado artesanías afganas para vender. Todo lo que Yaqobi tenía era un rollo de henna, una tintura roja tradicional.
“Alquilé dos sillas, y cuando el programa comenzó, los invitados se acercaban a preguntarme: ‘¿Qué es esto?’ Yo les explicaba y les mostraba cómo usaba el henna en mis manos. Después todos quisieron que les dibujara con el henna, incluso los periodistas”.
Yaqobi se sintió muy motivada por lo que aprendió en el curso del CIF-OIT. Decidió convertirse en una empresaria, a pesar de que muchas personas pensaran que esto era imposible para una mujer en Afganistán.
Un enorme potencial sin explotar
De regreso a su país, Yaqobi estableció el Servicio de desarrollo de empresas Balhh, que se dedica sobre todo a la elaboración de planes de negocios y de presupuestos, al inglés comercial y a las tecnologías de la información. Ella dirige un equipo de 26 empleados, y afirma que su empresa tiene la capacidad de hacerse cargo de proyectos por valor de millones de dólares.
Unas 500 mujeres han sido formadas por su organización, 200 de las cuales han creado su propria empresa.
“Al convertirnos en empresarias no sólo estamos creando empleos para otras mujeres, estamos abandonando nuestras costumbres tradicionales por el siglo 21°”, explicó.
Segón Hervé Berger, representante de la OIT para Afganistán, el ejemplo de Yaqobi ilustra “lo que una breve formación de calidad, combinada con determinación, puede hacer para mejorar la vida de las personas”.
“Las mujeres afganas representan la mitad del potencial sin explotar de Afganistán. Si se libera sólo una fracción de este potencial, ¡imaginemos cuánto podría mejorar la competitividad del país en relación a sus competidores! El futuro de Afganistán será mucho más brillante si a las mujeres afganas se les ofrece la oportunidad de entrar en el mercado laborar como trabajadoras calificadas”.
Yacobi piensa que miles de mujeres afganas se podrían beneficiar de la formación empresarial y espera que la OIT pueda ayudar a más mujeres jóvenes en el país.
La formación empresarial “permitirá a las mujeres adquirir confianza en su capacidad para construir una vida decente para sí mismas y para sus hijos, como lo hice yo y muchas otras mujeres”.

http://nasreenvrblog.wordpress.com/2013/04/18/mujer-afgana-empodera-a-sus-pares-a-traves-de-proyecto-empresarial/

http://www.ilo.org