30 de abril de 2012

30 de Abril nace Madres Plaza de Mayo.


Nació como una iniciativa de madres de detenidos y desaparecidos el 30 de abril de 1977 en Buenos Aires. Su objetivo inicial era poder tener una audiencia con el Presidente de facto argentino Jorge Rafael Videla. Para ello se reunieron en la Plaza de Mayo y efectuaron una manifestación pública pacífica pidiendo saber el paradero de sus hijos. La elección de la Plaza de Mayo se debe a que está situada frente a la Casa Rosada, sede de la Presidencia y lugar donde tradicionalmente se han efectuado manifestaciones políticas.
La idea surgió mientras el grupo inicial de madres estaba esperando que las atendiera el secretario del Vicario Castrense. Una de ellas, Azucena Villaflor de Devincenti, propuso entonces: "Individualmente no vamos a conseguir nada. ¿Por qué no vamos todas a la Plaza de Mayo? Cuando vea que somos muchas, Videla tendrá que recibirnos."
Ese mismo día, 14 madres iniciaron una jornada a la cual, con el paso del tiempo, se acercarían otras madres afectadas. Desde entonces, todos los jueves repetirían una caminata (originada cuando las fuerzas de seguridad les exigieron "circular") alrededor de la pirámide central de la plaza.
Aquellas primeras Madres fueron: Azucena Villaflor de Devincenti, Berta Braverman, Haydée García Buelas, María Adela Gard de Antokoletz, Julia Gard, María Mercedes Gard y Cándida Gard (4 hermanas), Delicia González, Pepa Noia, Mirta Baravalle, Kety Neuhaus, Raquel Arcushin, Sra. De Caimi y una joven que no dio su nombre.
La manifestación de las Madres fue una de las primeras manifestaciones públicas contra la dictadura. Alcanzaron notoriedad durante la realización del Mundial de Fútbol de 1978 en Argentina, cuando periodistas internacionales empezaron a entrevistarlas y dieron a conocer su movimiento.
El 26 de enero de 2006 esta manifestación dejó de realizarse por parte de la agrupación liderada por Hebe de Bonafini, quien afirmó que "ya no hay un enemigo en Casa de Gobierno". Otras agrupaciones de derechos humanos no estuvieron de acuerdo y continuaron realizándola.
Unidas por la desgracia, las Madres se convirtieron en un grupo de activistas en defensa de los derechos humanos. Aseguran que nacieron por sus hijos, y que son las madres de todas las víctimas de la represión en Argentina. Se distinguen usando pañuelos blancos sobre sus cabezas, los mismos que anteriormente habían servido como pañales de sus hijos desaparecidos.
Los hijos de las Madres desaparecieron durante la llamada Guerra Sucia que se libró en Argentina entre 1976 (los militares tomaron el poder el 24 de marzo de 1976) y 1983 (entregaron el poder a Raúl Alfonsín el 10 de diciembre de 1983).
Según el libro Nunca Más, informe de la Comisión Nacional de Desaparecidos, las víctimas del terrorismo de Estado fueron alrededor de 9000 personas, aunque muchos grupos de derechos humanos y de izquierdas fijan esa cifra en cerca de 30000 personas. Azucena Villaflor, una de las fundadoras de la organización, también fue secuestrada, a la salida de la Iglesia de la Santa Cruz, en el barrio porteño de San Cristóbal, por el Grupo de Tareas 3.3.2 de la Escuela de Mecánica de la Armada. Su cuerpo fue hallado en julio de 2005.
La organización está fuertemente relacionada con las Abuelas de Plaza de Mayo, cuyo objetivo es recuperar la identidad de los cientos de niños que fueron secuestrados por las autoridades militares durante la dictadura, y con la asociación HIJOS, formada por los hijos de los detenidos desaparecidos que desean continuar la lucha de sus padres y sus abuelas.
Este documental muestra el surgimiento de las madres de Plaza de Mayo.



http://www.madres.org/navegar/nav.php
http://www.nocturnar.com/forum/historia/192980-historia-argentina-madres-de-plaza-de-mayo.html
http://mujeresdelahistoria.blogspot.com/2007/10/madres-de-plaza-de-mayo.html

25 de abril de 2012

La brecha de género afecta el contenido de Wikipedia.


La brecha de género es una de las problemáticas más estudiadas por la sociología del conocimiento -disciplina encargada de estudiar las condiciones en que generamos información-. Sobre la producción científica, abundan casos en los que se demuestra cómo las ciencias (principalmente las exactas), aún son dominadas por el género masculino. Así mismo, no son pocas las investigaciones que muestran cómo la opinión pública falla en reconocer las aportaciones de las mujeres en los campos del saber. La brecha es grande no sólo en términos del conocimiento científico, sino también en otras áreas tradicionalmente dominadas por los hombres, como la política o el desarrollo tecnológico; e incluso, en industrias culturales como la del cómic.

Un estudio de la Barcelona Media Foundation (Biographical Social Networks in Wikipedia, PDF) señala que la brecha generacional puede estar afectando a la Wikipedia. La investigación comparó las biografías de los personajes mejor conectados en 15 diferentes versiones de la enciclopedia. Su metodología fue descargar todas las biografías de Wikipedia para construir una red que conectara un personaje con otro si éste presentaba un enlace de referencia. Su hallazgo más significativo fue la ausencia de mujeres: de los 75 personajes prominentes, sólo tres fueron femeninos -Marilyn Monroe, Margaret Thatcher y la reina Elizabeth II-.

En sus conclusiones, el estudio señala que este fenómeno puede deberse a la brecha de género que existe entre los editores de Wikipedia. Aunque se trata de una hipótesis, hay evidencia que sustenta la sospecha: a principios de 2011, un reportaje del New York Times mostró que sólo 13 por ciento de las personas que contribuyen a la enciclopedia son mujeres. De hecho, Wikimedia Foundation se ha puesto como meta que, para 2015, la cuarta parte de los editores de Wikipedia sean del sexo femenino.

En ese reportaje, el New York Times sostiene que el problema del género no se refleja en la cantidad de artículos, sino en el énfasis y la profundidad. A propósito, señala que los temas cercanos a las adolescentes presentan una menor longitud en comparación con los pasatiempos o deportes que prefieren los chicos. Aunque la comparación que hace el NYT es un tanto estereotípica -pone como ejemplo la biografía de dos diseñadores de moda de renombre, como si este tema fuese exclusivo de las mujeres-, la realidad es que la disparidad existe.

El problema no es tanto de números, sino de visibilidad. Por una parte, es loable el objetivo de Wikipedia por captar más mujeres como colaboradoras, pero se caería en un error si se hace bajo la premisa de cumplir cuotas. Kat Walsh, miembro de la junta de Wikimedia, señala que intervenir en el desarrollo natural de la enciclopedia podría ser contraproducente -como ocurre, a menudo, con la idea de discriminación positiva-. Por el contrario, a la par de la estrategia de captación, se debe buscar que los editores -hombre y mujeres por igual- contribuyan de manera equitativa con los contenidos, so riesgo de que la brecha siga afectando el contenido de la enciclopedia colaborativa más grande del mundo.


http://alt1040.com/2012/04/genero-wikipedia

20 de abril de 2012

Trabajadoras domésticas desprotegidas.

 Las empleadas domésticas que padecen abusos laborales, físicos y sexuales en buena parte de Medio Oriente no tienen herramientas para impedirlos o defenderse legalmente de ellos.

La revelación de casos de muchachas jóvenes quemadas con planchas calientes y cortadas con tijeras, o incluso con una veintena de clavos en sus cuerpos, representa apenas el aspecto más visible de las muchas dificultades que enfrenta este sector, predominantemente femenino, según activistas.

Sin embargo, es menos obvio el intrincado contexto social y legal que permite esas prácticas.

Priyanka Motaparthy, investigadora de Human Rights Watch, reconoció que esta clase de historias parecen tener mayor prevalencia en los países de Medio Oriente.

"Hay un porcentaje significativamente más alto de trabajadoras domésticas migrantes en esa parte del mundo que en otras", explicó a IPS.

La mayoría de las ellas proceden de países de Asia meridional como Sri Lanka e Indonesia. Además de padecer abusos físicos y sexuales, es común que se les nieguen incluso derechos humanos y laborales básicos.

Trabajar unas 100 horas semanales sin que se les pague extra, recibir pocos o ningún día de descanso, y la falta de un salario, o uno completo, son apenas algunos ejemplos de la explotación que pueden experimentar, según el informe "Gender and Migration in Arab States" (Género y migraciones en los estados árabes), presentado en 2004 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En una reciente conferencia en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nisha Varia, de Human Rights Watch, dijo que aunque no todas las trabajadoras domésticas son explotadas "no debería ser una cuestión de suerte que una tenga un empleador justo".

Cuando las trabajadoras son "desafortunadas", pueden quedar atrapadas por varios motivos.

"Es responsabilidad del gobierno anfitrión proteger los derechos de las trabajadoras", dijo Motaparthy a IPS.

Pero, "en su mayoría, los gobiernos de Medio Oriente no tienen leyes laborales que protejan a las trabajadoras domésticas", agregó. Jordania es la única excepción.

"Es muy fácil incluir a las trabajadoras domésticas en las leyes laborales", dijo Motaparthy.

Pero los gobiernos se resisten, argumentando que "estas trabajadoras requieren diferentes normas porque están en una casa privada", señaló.

El hecho de que las empleadas domésticas a menudo vivan en las casas de sus empleadores complica las cosas.

Patrick Taran, experto en migraciones de la OIT, dijo que la situación de esas trabajadoras está oculta del reconocimiento como empleo legítimo que merece las mismas condiciones que las otras ocupaciones.

Sin que ni empleadores ni gobiernos de países anfitriones velen por su bienestar, las trabajadoras domésticas son muy presionadas para garantizar que respeten sus derechos humanos y laborales básicos.

Sus propios gobiernos son relativamente impotentes a la hora de ayudar, dado que no pueden interferir con las prácticas laborales de las demás naciones. Por otro lado, es posible que las trabajadoras domésticas no sean conscientes de los derechos que les corresponden. Las agencias que las conectan con los empleadores no las informan. Sin conocimiento ni acceso a un sistema legal que las pueda ayudar, estas mujeres que viven situaciones abusivas tienen muy pocas opciones para buscar auxilio.

El informe de la OIT de 2004 ofrece algunas estadísticas sobre las condiciones de vida de estas empleadas en Líbano, Kuwait, Bahrein y Emiratos Árabes Unidos.

Según ese estudio, trabajaban entre 101 y 108 horas a la semana, a cambio de una paga de entre 100 y 300 dólares mensuales en Líbano y de entre 150 y 200 en Emiratos. Ninguna cobraba horas extra, y todas tenían una limitada libertad de movimiento.

Pese a este sombrío panorama, Arabia Saudita también ha desarrollado una línea de emergencias por mensajes de texto que las trabajadoras domésticas pueden usar si logran acceder a un teléfono.

"Éste es un tema del que están muy al tanto", dijo Motaparthy a IPS, refiriéndose a los gobiernos de los países de Medio Oriente.

"Hemos discutido este asunto con gobiernos de toda la región, y hemos tenido algunas respuestas muy positivas", agregó.

La OIT planea adoptar en una convención internacional sobre las trabajadoras domésticas. Se espera que los países la ratifiquen y finalmente asuman el proceso de brindarles la protección legal que les corresponde.

Elizabeth Whitman
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=97087

17 de abril de 2012

Un círculo vicioso de sida y pobreza.


La vida, ya dura en el aislado occidente de Nepal, empeora cada día debido a que los hombres que realizan trabajos zafrales en la vecina India vuelven a casa infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, causante del sida).

Las más perjudicadas de la región son las mujeres, muchas de las cuales han tenido que vender todas sus tierras y su ganado para pagar el tratamiento de sus esposos y, en muchos casos, el de ellas mismas.

Rakam Karnali es uno de los típicos caseríos pequeños dispersos por las regiones montañosas del medio y lejano oeste del país. Aquí viven la mayoría de los emigrantes zafrales que cruzan a India, a donde pueden ingresar sin pasaporte.

País de destino para millones de trabajadores nepaleses poco o nada calificados, India tiene 2,5 millones de personas viviendo con VIH/sida. Sus grandes ciudades también concentran a trabajadoras sexuales reclutadas en las regiones más pobres de Nepal.

"Actualmente, los hombres vuelven con VIH/sida y traen más sufrimiento a la familia", dijo a IPS la nepalesa Jala Majhi, quien es VIH positiva.

Las mujeres como ella antes soñaban con poner fin a sus penurias económicas enviando a sus esposos y a otros hombres a trabajar al exterior, pero son demasiados los que vuelven con el virus, señaló.

"Las esposas no solo enviudan, sino que quedan sumidas en la pobreza e infectadas con VIH/sida", agregó.

Purna Biswakarma, una mujer de 35 años cuyo esposo falleció por esa enfermedad, vive con el virus en esta aldea. "No sé cuánto más viviré. He aceptado mi destino, pero estoy muy preocupada por mis hijos", dijo.

Históricamente, el occidente de Nepal ha sido olvidado por sucesivos gobiernos centrales, lo que ha causado esta arraigada miseria.

Por lo menos la mitad de la población vive bajo la línea de pobreza, y la situación es notoriamente peor que la de otras partes de este país asiático.

Según el censo 2011 de Nepal, de sus 26,7 millones de habitantes, casi dos millones trabajan en el exterior, lo que por un lado es un problema para sus familias, pero por otro las provee de las muy necesarias remesas.

El informe 2010 relativo al avance de Nepal en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio pronostica que para 2015 este país habrá cumplido la meta de reducir la pobreza a 21 por ciento de la población.

Según ese mismo estudio, Nepal también ha logrado frenar la propagación del VIH/sida –uno de los ocho Objetivos del Milenio-, pero la realidad en la región occidental parece ser muy diferente.

En esta zona, es común que viudas por el VIH se vean obligadas a trabajar como peonas, aunque esto se dificulta por el estigma que acompaña al virus y porque los aldeanos temen contagiarse.

"Cuando mi esposo falleció, los aldeanos supusieron que fue por sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) y me culparon por eso", relató Nani Devi Shahi, de 35 años, cuya comunidad la obligó a vivir aislada durante muchos años.

Majhi dijo que fue infectada por su marido, pero que los lugareños la acusaron a ella de prostituta y de contagiar a más hombres.

Los aldeanos le prohibieron caminar cerca de sus casas y usar grifos públicos. Su suegra la terminó expulsando de la casa junto con su hija menor.

La aldea Rakam Karnali refleja la cruda realidad de Nepal, donde las mujeres VIH positivas son víctimas de estereotipos, como los que asocian el virus con conductas inmorales. También son acusadas de propagar la enfermedad.

A las mujeres infectadas con VIH se les niega el acceso a recursos en sus propios hogares, según el informe "Women and HIV/AIDS – Experiences and Consequences of Stigma and Discrimination-Nepal" (Mujeres y VIH/Sida – Experiencias y consecuencias del estigma y la discriminación en Nepal), publicado por Family Health internacional en 2004. Desde entonces, esa situación prácticamente no ha cambiado.

"Todos estos años de campañas de sensibilización en todo el país tuvieron poco impacto, especialmente para las mujeres que viven en áreas aisladas, dado que la sociedad no está dispuesta a cambiar", dijo Rani Devi Bohara, una trabajadora social comunitaria.

Según Bohara, esto se debe a la apatía que el gobierno y las agencias de desarrollo profesan hacia las mujeres que viven con los múltiples traumas del VIH, el estigma social y la pobreza extrema.

Según el gubernamental Centro Nacional para el Control del Sida y las Enfermedades de Transmisión Sexual, las mujeres de entre 15 y 49 años constituyen alrededor de 28 por ciento de las 55.000 personas que viven con VIH en el país.

"Lo que se necesita no es simplemente medicinas antirretrovirales, sino orientación psicológica, tanto para la víctima como para su familia, además de programas de bienestar y de apoyo a la generación de ingresos", dijo Bohara.

A esas mujeres se puede dirigir un paquete exhaustivo de medidas a través del sistema –ya existente- de centros de Análisis y Asesoramiento Voluntario, que son baratos y requieren poco personal capacitado, agregó.

La mayoría de las aldeas ubicadas en zonas apartadas no tienen este tipo de centros, "y los pocos que existen están tan mal administrados que prácticamente no hacen ninguna diferencia en las vidas de estas mujeres tan traumatizadas", dijo Ganashyam Bhandari, de la no gubernamental Alianza VIH/Sida.

La pobreza extrema significa que las mujeres no pueden darse el lujo de viajar hasta los centros donde se realiza el recuento de células CD4, es decir, los análisis de fortaleza inmunológica. En todo el país hay 13 de ellos, la mayoría en áreas urbanas.

"Venimos presionando para que las personas VIH positivas reciban subsidios para viajar, especialmente las que viven en áreas aisladas, pero no hemos tenido éxito", dijo Hemant Chandra Ojha, un alto funcionario del Centro Nacional para el Control del Sida y las Enfermedades de Transmisión Sexual, a IPS.

"En esta situación, no tenemos más opción que intentar sobrevivir de algún modo", señaló Nani Devi Shahi, quien lidera un grupo de viudas que viven con VIH. "El gobierno no nos ayudará".

Por lo menos "ahora tenemos una sola voz", destacó al referirse a su organización, que lucha contra la discriminación social y que ha aprendido el valor de la unidad.

 Naresh Newar
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100552

11 de abril de 2012

Alice Paul: Defensora y heroina de los derechos de las mujeres.



Defensora y heroina de los derechos de las mujeres. Alice Paul nació de una familia cuaquera en Moorestown, New Jersey un 11 de enero de 1885. Cursó sus estudios universitarios en el Colegio Swarthmore y la Universidad de Pensylvania donde obtuvo una maestria en sociología. En 1907 Paul se mudo a Inglaterra y realizó su doctorado en la Escuela de Economía y Ciencias Politicas (LSE). En Inspirada por un discurso de Christabel Pankhurst, Paul se unió a la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU) y sus actos la llevaron a ser arrestada y encarcelada en tres ocasiones. Como otras sufragistas hizo huelgas de hambre y fue forzada a comer.Conoció a Lucy Burns, otra Americana que se había unido a WSPU mientras estudiaba en Inglaterra. Paul regresó a su casa en 1910 y se metió en el movimiento sufragista de Estados Unidos.

En 1913 se unió a Lucy Burns para formar La Union Congresional de Mujeres Sufragistas (CUWS) y trataron de introducir los métodos de militantes utilizados por La Unión Social y Política de Mujeres en Gran Bretaña, lo cual incluía organizar grandes piquetes a diario frente a la Casa Blanca. En octubre de 1917 fue arrestada y encarcelada por siete meses. Pero, empezó una huelga de hambre y fue dejaba en libertad. En enero de 1918, Woodrow Wilson anunció que las mujeres sufragistas necesitaban urgentemente medidas de guerra. Recién en 1920 la enmienda número 19 le aseguró el voto a las mujeres.

Paul continuó su campaña por los derechos para las mujeres y en 1938 fundó el Partido Mundial para la Igualdad de la Mujer tambien conocida como World Women’s Party. También logró referencias para la igualdad de los sexos en el preámbulo de la escritura aunténtica de las Naciones Unidas y en el Acto de los Derechos Civiles de 1964. Alice Paul murio en Moorestown, New Jersey el 9 de Julio de 1977.

2+2 son 4 y metonimia, la parte por el todo.



La lengua es un rudimento creado por la humanidad, como lo es la rueda o el teléfono. Es un invento al servicio de la comunicación y como tal es utilizado por las personas para intercambiar información. Pero la hemos mejorado haciendo de ella una herramienta para negociar, manipular, conmover, llamar la atención, fabricar sueños o enamorar.Muchos son los ejemplos que demuestran los beneficios pero también los peligros que encierra el lenguaje, capaz de hacer de mentiras verdades o de transformar una parte en el todo; Las palabras también son capaces de estereotipar a las personas y encasillarlas; como dice la autora Judith Butler en su Lenguaje, poder e identidad: "…ser el destinatario de una alocución lingüística no es meramente ser reconocido por lo que uno es, sino más bien que se le conceda a uno el término por el cual el reconocimiento de su existencia se vuelve posible. Se llega a "existir" en virtud de esta dependencia fundamental de la llamada del Otro".

Los debates sobre la idoneidad de los usos del lenguaje no son algo nuevo; En estos días se reabre el que defiende la eficiencia del lenguaje frente a las repeticiones y circunloquios utilizados por quienes luchan por la igualdad de oportunidades de las mujeres. No es el primer desacuerdo a este respecto, ni será el último. Recobra también actualidad la polarizada controversia sobre el uso de la palabra "matrimonio" para aludir a la unión entre personas del mismo sexo. Aunque quienes esgrimían el argumento etimológico, razonando que la raíz de este concepto era madre, sin darse cuenta, estaban elevando las uniones lesbianas a la esencia más pura del término, pues se trata de madre al cuadrado.

Cierto es que el lenguaje evoluciona casi siempre por detrás de la necesidad; nadie inventó la palabra "ordenador" hasta que no existió un artefacto que demandaba ese nombre. Pero somos seres en progreso e igualmente, determinados usos de la lengua quedan obsoletos o han de ser adaptados. Mi hija, sin querer, me hizo caer en una de estas paradojas del español muy divertidas, y es que en un largo viaje, acuciados por la urgencia infantil, mi marido se vio obligado a parar el coche en un inmundo bar de carretera. Me entró la risa cuando me dijo: "mami, déjame a mí tirar de esta cadenita" y ahí caímos las dos en que si no fuera por aquella experiencia paleolítica, acostumbrada a presionar botones o a activar células fotoeléctricas, ella no hubiera entendido jamás la justificación de esa expresión.

Es cierto, "Tirar de la cadena" y "Matrimonio" son engendros en el progreso de un lenguaje afortunadamente vivo; eslabones perdidos que le otorgan valor y belleza. La lengua evoluciona inexorablemente y seguirá cambiando. Internet con su globalidad, sus blogs, sus redes y los móviles incrementarán la velocidad de evolución. Titánica labor tiene quien quiera velar por su mantenimiento de manera inmovilista.

Al igual que la política y el mercado utilizan las palabras para atraer a votantes y consumidores, los activistas han advertido que el lenguaje importa. En la lucha por la equiparación de sus derechos, el colectivo LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) se ha apropiado de las palabras que otrora les humillaban y segregaban. Choca ver como el filósofo Paco Vidarte en su Ética Marica repetía sin descanso la expresión "nosotras, las maricas"; o cómo surgen orgullosas marcas comerciales al estilo de "Bollo&Butter", que por cierto, funcionan. Otro caso exitoso de reivindicación lingüística es la "Caravana de Palomos Cojos" de Extremadura Amable que está resultando tremendamente efectiva en términos de normalización y nada despreciable para el desarrollo del sector turístico en la zona.

En la eficacia de la comunicación no es importante sólo qué se dice, sino también quién lo dice y cómo lo dice. Nada tienen que ver el sobrecogedor "¡Podemos!" del carismático Obama con aquel desafortunado "miembros y miembras" que lamentablemente ha contaminado otros recursos lingüísticos destinados a paliar la discriminación de las mujeres. La repetición en boca del común se considera vulgar, y se transforma en hermosa reiteración en manos del poeta. Sin embargo las licencias de la retórica forman parte del acervo de la lengua y nos pertenecen a todos por igual.

Mejor que nadie, nuestros académicos saben que determinadas licencias pueden ir en contra de la eficiencia del lenguaje como herramienta para comunicar rápida y concisamente, pero también pueden ser tremendamente eficaces para otros objetivos. A menudo la redundancia sobra, pero si "Verde que te quiero verde" no es verruga lingüística, dejemos que quien quiera convierta "Hombres y mujeres" en el eternamente debatido lunar de Cindy Crawford. Yo que trabajo en diversidad, siempre he dicho que para gustos están los colores.

*Margarita Alonso es Filóloga e Investigadora
Centro de Diversidad IE Universidad

http://www.wim-network.org/2012/03/sobre-el-lenguaje-2-2-son-4-y-metonimia-la-parte-por-el-todo/#more-6154

5 de abril de 2012

Donde los hombres no se atreven.


Desde hace dos décadas, en esta aldea keniata no vive ningún hombre, excepto los que fueron criados aquí de niños. Es de y para mujeres que fueron abusadas, violadas y expulsadas de sus hogares.

Umoja, ubicada en las praderas del norteño distrito de Samburu, significa "unidad" en swahili.

Se trata de un santuario donde los hombres –que les han causado tantos problemas a estas mujeres- simplemente no son bienvenidos.

En los 22 años transcurridos desde su fundación, la aldea ha tenido un impacto significativo no solo sobre las mujeres que eligen a Umoja como su hogar, sino dentro de las comunidades que la rodean.

El ejemplo que ha sentado Umoja, aparejado con los esfuerzos de sus residentes por llegar a sus pares, ha cambiado las vidas de las mujeres en la región.

"La existencia de Umoja ha permitido que grupos de mujeres de otras aldeas cercanas aprendan a partir del empoderamiento y el orgullo de las mujeres de Umoja", dijo a IPS la directora del programa africano de la organización Vital Voices, Celena Green, que trabaja con esa población femenina.

Las mujeres de comunidades cercanas asisten a talleres impartidos en la aldea, que buscan educarlas a ellas y a las niñas en materia de derechos humanos, igualdad de género y prevención de la violencia.

Cuando vuelven a sus casas, "empiezan a cambiar la cultura, reclamando una comunidad segura, libre de violencia, donde mujeres y niñas sean valoradas y protegidas", explicó Green.

"Lo ideal sería que ninguna mujer o niña hubiera tenido jamás que escapar de su hogar para venir a Umoja. Pero en definitiva, el objetivo de Umoja es brindar un refugio seguro de emergencia para aquellas que están en peligro, y –lo que es más importante- contribuir a la creación de comunidades donde todos sean valorados y puedan prosperar", agregó.

La historia de esta aldea empezó en 1990, cuando un colectivo de 15 mujeres de Samburu llamadas "Grupo de Mujeres Umoja Uaso" empezó a vender collares y otras mercaderías para ganar dinero para ellas y sus familias.

A medida que el grupo empezó a generar ganancias, estas mujeres fueron cada vez más acosadas por los hombres de sus comunidades, que sentían que el crecimiento económico no era adecuado para ellas.

En respuesta, las mujeres, lideradas por la matriarca Rebecca Lolosoli, decidieron irse y formar su propia aldea, a fin de garantizarse la seguridad y la cooperación fuera del alcance de quienes buscaban perjudicarlas.

Actualmente, en Umoja viven 48 mujeres procedentes de todo el país.

Sus historias varían: algunas son niñas pequeñas que huyeron de matrimonios forzados con hombres ancianos, otras fueron violadas o abusadas sexualmente, y varias son viudas rechazadas por sus comunidades.

Además, varias mujeres residentes en la aldea pertenecen a la etnia turkana y se refugian de la violencia tribal que azota la central región de Isiolo.

Las aldeanas viven de la venta de collares artesanales y de las ganancias que deja un centro cultural y un camping cercanos. Además de adquirir alimentos y otros productos básicos, el dinero se usa para cubrir gastos médicos y mantener operativa una escuela que cubre tanto a los niños de la aldea como a sus mujeres que desean aprender a leer y a escribir.

Aparte, "en una aldea tradicional, es posible que las mujeres no tengan la oportunidad de ejercer el liderazgo, de controlar su riqueza o sus recursos, y que tengan más probabilidades de experimentar violencia doméstica, mutilación genital femenina, matrimonios precoces y otras prácticas tradicionales que discriminan y dañan físicamente a mujeres y niños", explicó Green a IPS.

Además de prohibir que los hombres vivan en la aldea, las mujeres de Umoja se rigen por una serie de reglas autoimpuestas que, según Nagusi Lolemu, una de sus fundadoras, se basan en garantizar la igualdad y el respeto mutuo dentro de la comunidad.

A las habitantes del lugar se les requiere vestir las prendas tradicionales y los collares artesanales todo el tiempo, a fin de preservar y promover su patrimonio cultural.

Uno de los aspectos más impactantes de Umoja es la actitud de las mujeres hacia los hombres. En un lugar donde los hombres han sido la causa principal de tantas penurias y, en la mayoría de los casos, el motivo para que ellas huyeran de sus hogares, es fácil deducir que las víctimas no quieren tener vínculo alguno con el género masculino.

Pero esto no es en absoluto así. De hecho, la mayoría de las más jóvenes de la aldea planean casarse y tener hijos. La diferencia es que quieren hacerlo en sus propios términos.

Judy, una aldeana de 19 años que hace cinco huyó de un matrimonio arreglado con un hombre polígamo mucho mayor que ella, planea casarse algún día. Sale con hombres de fuera de la aldea, lo que no solo es permitido sino también alentado por las habitantes de más edad, y cría a un bebé de seis meses llamado Iván.

Cuando se case dejará Umoja para irse a vivir a la aldea de su esposo. Pero, hasta entonces, es feliz aquí.

Hannah Rubenstein
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100500



3 de abril de 2012

Estoy tan enamorada que hago todo lo que él quiere.

El mundo de la pareja cada vez se encuentra en una situación más complicada. La sociedad en la que vivimos y los roles que ejercemos cada uno hace que el mantenimiento de una relación se vuelva una tarea complicada.

La búsqueda de satisfacciones para los dos miembros resulta fácil cuando las expectativas de cada uno no son muy elevadas. Sin embargo, cada vez son más los requisitos que hay que cumplir; aspectos que hace unos años no tenían relevancia. Por ejemplo, la satisfacción laboral ahora es necesaria para los dos sexos, sin embargo hace unos años solo era necesario conseguirla por el hombre.
Por otro lado, el cuidado de los hijos era cosa de la mujer y el hombre tampoco necesitaba sentirse satisfecho por ello.
Ahora mismo estos dos aspectos deben ser equitativos para los dos miembros de la pareja y de ahí que puedan surgir conflictos que antes nunca hubieran surgido: cuando la mujer quiere volver a trabajar o conseguir un buen puesto o cuando el hombre ayuda en las tareas de casa.

La fase de enamoramiento surge en los primeros meses de relación. En ella se vive en una nube, con una ceguera que nos impide ver los defectos de nuestra pareja

El enamoramiento ciego se pasa
Está claro que las discusiones saldrán a menudo y que el trabajo añadido de la pareja será ayudar a que la relación progrese solucionando estos problemas entre los dos. La mujer toma un papel mucho más activo y resolutivo mientras que el hombre progresa a la hora de ponerse en el lugar de su mujer y de ayudar en casa.
Cuando mantenemos un enamoramiento continuado en el tiempo, estos conflictos saldrán tarde o temprano y supondrán una tragedia para la pareja que no esté preparada.
La fase de enamoramiento surge en los primeros meses de relación. En ella se vive en una nube, con una ceguera que nos impide ver los defectos de nuestra pareja y que nos ayuda a consolidar la relación en un primer momento. Todo es maravilloso y todo nos parece bien. Los problemas se solucionan fácilmente y estamos de acuerdo en todo.


Complicaciones que van apareciendo
Todo esto forma parte del cortejo y conquista de la especia y es una fase muy bonito que en la mayoría de los casos no dura mucho tiempo. Una vez que nos planteamos objetivo a medio, largo plazo aparecen los compromisos, las responsabilidades..., y ya todo no es tan bonito.
Cuando una persona mantiene en el tiempo esta fase pueden surgirle complicaciones, sobre todo si su pareja no es así. Llega un momento en que no todo puede parecernos perfecto, en el que hay que discutir sobre las decisiones que van a tomarse y hay que resolver conflictos familiares, laborales...
El motivo por el cuál una persona se mantiene en esta fase haciendo todo lo posible por mantenerla y no bajar a la realidad pueden ser varios:
Puede ser por una dificultad a la hora de expresar nuestros deseos. Cuando la persona tiene miedo de decir lo que piensa y de poder ser criticada por su pareja, mantendrá una actitud sumisa y conciliadora. Todo le parece bien y no parece tener ideas propias. Deja las decisiones para su compañero y delega todo tipo de responsabilidad. Nunca surge la pelea puesto que todo nos parece bien.
Inseguridades y miedo a perder la relación, también puede ser un factor que hace a una persona hacer todo lo que el otro desea sin plantearse si es bueno o malo para ella.
Relaciones pasadas que acabaron en fracaso pueden servir como aliciente para mantenerse en una postura flexible y segura. No se arriesgan a cambiar la actual situación (fase de enamoramiento) ya que les ha ido bien y no pasan a la siguiente fase por miedo al fracaso. Se asocian situaciones parecidas en las que se fracasó y se mantienen bajo la tutela del compañero, sin aportar nada a la relación.

Cuando estamos inseguros, cualquiera nos parece mejor que nosotros, siempre nos sentimos inferiores

La inseguridad impide valorarnos
Hay personas muy fantasiosas que necesitan vivir en un mundo de fantasía para no enfrentarse a su propia realidad. Cuando esto es compartido por su pareja, no hay problema; éste surgirá cuando la pareja vive en la realidad del día a día. Se sentirá solo y abandonado ante las decisiones y conflictos diarios y poco a poco la pareja irá estropeándose ya que uno a otro no se aportarán lo que necesitan.
A veces, con quererse no es suficiente, de hecho muchas parejas se separan a pesar de quererse mucho ya que existen otros factores importantes que están fallando. Pensar que con quererse es suficiente es una fantasía de cuento de hadas, nada que ver con nuestra realidad.
Cuando una persona se muestra insegura de sí mismo puede ocurrir que no valore sus virtudes y sus puntos buenos, por ello, duda a menudo de que su pareja vaya a seguir con ella o la quiera tal y como es.
Cuando estamos inseguros, cualquiera nos parece mejor que nosotros, siempre nos sentimos inferiores y ello puede ayudar a que tengamos miedo de perder a nuestra pareja y de ahí que siempre estemos de acuerdo con él y hagamos todo lo que a él le apetezca. Aunque esta situación pueda parecer ideal, llega un momento en que los dos miembros se encuentra fuera de lugar y la relación se destruye igualmente. Todo el empeño de uno por parecer bien al otro se vuelve en su contra y su compañero comenzará a plantearse si está saliendo con una persona inteligente o con una maceta.


Tienes que mostrarte tal y como eres
Las personas que no dan su opinión, que siempre están de acuerdo en todo, que no crean discusión, llegan a ser aburridas, además, corren el riesgo de poder ser manipuladas por los demás.
Éstos les perderán el respeto y no le tendrán en cuenta a la hora de decidir pequeñas cosas como: "¿qué película vemos hoy", o, "prefieres pizza o ensalada". Aunque son cosas superfluas, esta actitud mantenida en el tiempo creará un hábito de comportamiento por parte de los dos miembros de la pareja y cuando se produzca el cambio, si es que lo hubiera, será recibido con negatividad.
La mejor opción es que te muestres tal y como tu eres desde un principio, la típica chica tontita que ríe todas las gracias del compañero no resulta agradable para nadie y será motivo de burlas y críticas. Enfréntate a tu pareja cada vez que sea necesario, es una manera de conoceos mucho más a fondo.
Si siempre te muestras según crees que esperan los demás conseguirás que nunca te conozcan, con lo cual nunca podrás cubrir tus necesidades y siempre mantendrás cubiertas las de los demás. Eso no es un reparto muy equitativo para una pareja.
 

Adriana Giorgetti

“La sensibilidad cultural es la clave” .

"El empoderamiento de las mujeres rurales tiene que hacerse desde adentro, de acuerdo con la cultura y las normas aceptadas por las comunidades", dijo la activista Mishkat Al Moumin cuya organización trabaja con las iraquíes de los pantanos.

La fundadora de la entidad iraquí Women and the Environment Network (WATEO) fue ministra de Ambiente de ese país entre 2004 y 2005. La organización busca capacitar a mujeres rurales en tanto principales usuarias de los recursos ambientales, especialmente el agua.
Dialogo con Mishkat Al Moumin sobre la importancia de la cultura y las tradiciones en el abordaje de estos temas.

IPS: ¿Puede describir la forma de sustento de las mujeres en Iraq y su relación con el ambiente?

MISHKAT AL MOUMIN: WATEO trabajó entre mujeres rurales que viven en la zona de pantanos iraquíes, de 20.000 kilómetros cuadrados, y que según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) tiene el ecosistema más particular de Medio Oriente, que se remonta a 5.000 años antes de Cristo.

El régimen de Saddam Hussein, (1979-2003) destruyó los pantanos, drenándolos y lanzando ataques sistemáticos contra los "árabes de los pantanos", que se estima son medio millón. (De ellos,) 40.000 huyeron a Irán y alrededor de 100.000 se convirtieron en desplazados.

Tras la caída del régimen de Saddam (Hussein), en 2003, los árabes de los pantanos volvieron y cooperaron con el Ministerio de Ambiente y con organizaciones internacionales para rehabilitar el ecosistema. Alrededor de 45 por ciento de los pantanos fueron recuperados. Sin embargo, ya no volvieron a ser los mismos. La falta de agua dulce requiere que las mujeres caminen por lo menos 16 kilómetros, de ida y vuelta, más de una vez al día, para recolectar ese líquido.

En cuanto a los alimentos, los árabes de los pantanos dependen de la caza y de la pesca para subsistir. Más de 66 especies de aves se consideran en riesgo. Debido a la escasez de alimentos, los árabes de los pantanos, otrora orgullosos de pescar con un tridente, ahora pescan usando redes o electricidad.

Este entorno complicado significa más trabajo y más responsabilidades para las mujeres. Antes de la destrucción, había agua dulce por todos lados. Ahora es escasa. Las mujeres cosechan agua sin importar qué olor o color tenga. A veces las familias beben del contenedor aunque sus animales hayan tomado antes de allí. Una taza es usada para la familia entera. Eso causa enfermedades que se transmiten a través del agua.

IPS: Usted intenta empoderar a las mujeres rurales mediante el manejo de recursos en las provincias de Basora, Maysan y Thi Qar. ¿Podría explicar los problemas subyacentes que busca abordar?

MAM: Los principales problemas en los que trabaja la organización es capacitar a las mujeres para que obtengan agua, saneamiento e higiene a fin de satisfacer las necesidades básicas de su familia.

Además, queremos incluir la perspectiva femenina en las políticas hídricas. A menudo las políticas olvidan incluir la perspectiva de quienes usan agua la mayor parte del tiempo: las mujeres. A tal fin, en agosto de 2010, WATEO organizó reuniones comunitarias en las tres provincias. A las mismas asistieron funcionarios del gobierno, representantes del sector privado, de organizaciones no gubernamentales y mujeres rurales evaluando políticas hídricas, lo que llevó a la recomendación de que las mujeres deberían ser reconocidas como las principales usuarias del agua.

En el caso de los árabes de los pantanos, como ejemplo adicional, hemos capacitado a mujeres de más de 53 aldeas en la zona, instruyéndolas sobre cómo proveer de agua, saneamiento e higiene.
Eso incluyó conocimientos sobre cómo preservar agua, saneamiento e higiene, hirviendo agua, cubriendo los contenedores para mantenerla limpia, lavando las tazas que se usan para beber en vez de que todos los miembros de la familia usen la misma, etcétera.

IPS: ¿Logró avances en el apoyo a las mujeres rurales iraquíes?

MAM: Cuando las comunidades se juntan para abordar un tema, se logran avances. Siento que se concretó un gran progreso (en el caso de las mujeres árabes de los pantanos) porque fue un esfuerzo grupal que incluyó a profesores iraquíes que contribuyeron con su conocimiento, su tiempo y su esfuerzo, líderes tribales que apoyaron estos programas y que creen que capacitar a las mujeres vuelve más seguras a sus comunidades –lo que ocurrió-, así como organizaciones internacionales, especialmente el PNUMA, la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional, la Universidad de Victoria y la de Waterloo.

El estudio realizado antes de la capacitación muestra que 90 por ciento de las mujeres consultadas recolectaban agua sin considerar su color ni su olor. Luego del curso, 80 por ciento de las mujeres se preocupaban por el color y el olor del agua, 80 por ciento identificaban áreas donde el agua estaba menos contaminada, 85 por ciento la hervía y 85 por ciento limpiaba el contenedor antes de usarlo.

El único desafío que tenemos que afrontar es el financiamiento. Debido a la falta de recursos financieros, no podemos ampliar el entrenamiento a otras aldeas y cubrir más áreas para brindar un nivel superior de capacitación.

IPS: El empoderamiento de las mujeres rurales necesita que se comprendan y consideren aspectos culturales en la inclusión de los temas de género en las políticas. ¿Puede explicar esto?

MAM: El empoderamiento de las mujeres rurales tiene que hacerse desde adentro, de acuerdo con la cultura y las normas aceptadas por las comunidades. La tribal es una comunidad islámica conservadora, por lo tanto el lenguaje que se usó en el curso reflejó esa característica.

Todos los materiales de la capacitación fueron diseñados para coincidir con la naturaleza de la comunidad. Por ejemplo, mujeres musulmanas conocidas que administraban recursos hídricos fueron presentadas como ejemplos. Se utilizó el dialecto local y expertos de esas áreas fueron entrenados para formar a otros.

A lo largo de la capacitación, todos los expertos usaron el lenguaje local, así como prácticas y tradiciones conocidas, para introducir la idea de que las mujeres son las principales usuarias y administradoras de los recursos hídricos.

http://periodismohumano.com/mujer/la-sensibilidad-cultural-es-la-clave.html