30 de noviembre de 2011

Inmigrantes centroamericanas víctimas de explotación sexual.

Leonora Gámez, una nicaragüense de 35 años, es obligada a prostituirse por unos cuatro dólares en un bar de la frontera del sur de México, donde la explotación sexual de indocumentadas centroamericanas es un problema social en expansión.
Esta morena bajita, que aparenta más edad, cayó atrapada en las redes de prostitución que operan en la zona cuando hace unos años dejó Nicaragua, el segundo país más pobre de América Latina después de Haití, con la intención de llegar a Estados Unidos, buscar un trabajo y prosperar.
Pero hoy trabaja de mesera en una cantina de Ciudad Hidalgo, en el sureño estado mexicano de Chiapas, donde le pagan 50 pesos mexicanos por cliente, un "servicio" sexual que dice le impuso la dueña del negocio como "requisito" para no denunciar su condición de indocumentada ante las autoridades migratorias mexicanas.
"Después de cinco años ya me acostumbré, a principios me daba asco, pero luego lo vi como un trabajo", dice Gámez a la AFP en una calle de Ciudad Hidalgo, mientras camina hacia la balsa que la llevará -ilegalmente- a la vecina ciudad guatemalteca de Tecún Umán a comprar provisiones y "buscar algún cliente".
Los prostíbulos pululan en Ciudad Hidalgo, adonde los inmigrantes indocumentados de Centroamérica y de otros países llegan tras cruzar el río Suchiate en balsas construidas con tablas y neumáticos.
Según el fiscal de Migrantes de Chiapas, Enríque Méndez, la explotación sexual de inmigrantes en Ciudad Hidalgo y otras ciudades del estado como Tapachula es un problema que tratan de resolver, pero se dificulta pues muchas víctimas no denuncian su caso ante las autoridades por temor a represalias.
La fiscalía ha consignado desde 2009 a poco más de 10 tratantes de personas, lo cual es considerado mínimo por defensores de derechos humanos que hablan de una "expansión" del problema.
"Si no tenemos esas denuncias, poco se puede hacer; pero aun así se hacen los esfuerzos que las mismas leyes nos permiten para contrarrestar estos casos que están fuera de la ley, no se puede permitir ni la explotación ni la trata de personas", dijo Méndez a la AFP.
Maritza Montes, una salvadoreña de 25 años, logró salir de la prostitución pero nunca denunció su situación. Era obligada a prostituirse por unos 15 dólares con la clientela de camioneros o choferes de autobuses de un bar de Tapachula, donde trabajó dos meses.
"Un coyote (traficante de indocumentados) con mentiras me dijo que mientras nos llegaba el día de seguir el camino hasta la capital de México me iba conseguir un empleo temporal y que así podía ganar unos pesos, pero lo que hizo fue llevarme a un bar donde me obligaron a trabajar vendiendo mi cuerpo", narró a la AFP.
Fue "horrible", dos meses "tortuosos", recuerda la joven, quien hace un año vive en Comitán de Domínguez (Chiapas), tras abandonar Tapachula junto a una hondureña que también era explotada en el mismo bar.
Muchas son menores de edad, humilladas, maltratadas, violadas, algunas llegan desde sus comunidades de origen engañadas con una supuesta oferta de trabajo, deben trabajar largas jornadas para pagarle a los 'coyotes' o a los dueños de los bares que apenas les dan de comer o un lugar donde vivir, según las denuncias.
El viernes, en Comitán de Domínguez, El Salvador y Guatemala inauguraron un consulado conjunto para ayudar a velar por los derechos humanos de los indocumentados de ambos países que buscan llegar a Estados Unidos.
"Los hombres con que me acostaba a veces me regalaban unos pesos de más, eso lo fui guardando y cuando tuve un poco de dinero me escapé, y me siguió la chica hondureña. Yo me vine para Comitán y no sé adonde se fue ella", relató Montes.
En Comitán, primero consiguió trabajo en una taquería y luego en un negocio de venta de celulares, donde esta trigueña de larga cabellera negra trata de salir adelante.
Leonora Gámez no ve una salida cercana a su terrible situación: "Algún día, si no me he muerto, quizás me vaya a Estados Unidos".
Clientes de un bar de Tapachula, estado de Chiapas, México, el 7 de abril de 2011. Centenares de centroamericanas son obligadas a prostituirse en bares del sur de México para no ser denunciadas a las autoridades de migración.

http://es-us.noticias.yahoo.com/inmigrantes-centroamericanas-víctimas-explotación-sexual-sur-méxico-172526992.html

28 de noviembre de 2011

La moda como espectáculo. Relaciones entre individualismo, frivolidad y poder.


El tema de la moda lejos de ser un asunto meramente banal constituye un documento estético sociológico que da clara cuenta de las sensibilidades de una época, en particular de la voluntad de ruptura e innovación o, por otra parte, de férreo conservadurismo, quedando definido el asunto del vestir como un asunto sustancialmente político. La moda ésta en la calle y por lo tanto es parte constitutiva de la res pública. Por ello, este artículo, al intentar dar cuenta del fenómeno fashion, supone ampliar la reflexión –más allá del asunto relativo al vestir– al contexto sociocultural y antropológico que supone.

La moda ha pasado a formar parte de las preocupaciones políticas asociadas a la democratización. La idea de que las sociedades contemporáneas se organizan bajo la ley de la renovación imperativa, de la caducidad orquestada, de la imagen, del reclamo espectacular y de la diferenciación marginal fue desarrollada –principalmente– en Francia por autores situacionistas como Debord y los teóricos más atentos a los fenómenos de la modernidad tardía, los así llamados profetas de la postmodernidad, a saber Lipovetsky y Braudrillard.

Por su parte M. Kundera se concentra en la imagología, es decir, la capacidad de creación de simulacros y sucedáneos, como el milagro materialista de nuestro tiempo .El devenir moda de nuestras sociedades se identifica con la institucionalización del consumo, la creación a gran escala de necesidades artificiales y a la normalización e hipercontrol de la vida privada.

Desde el periodo de entreguerras, con el surgimiento del "prêt à porter", la moda del vestir no ha hecho más que avanzar en un continuo proceso de democratización.

En este sentido, la moda es un instrumento democrático que pretende lograr el consenso social, un medio, por otro lado dudoso, pues bajo la apariencia de una gran pluralidad y liberalidad genera una indiscutible homogeneidad.

La sociedad de consumo supone la programación de lo cotidiano; manipula y determina la vida individual y social en todos sus intersticios; todo se transforma en artificio e ilusión al servicio del imaginario capitalista y de los intereses de las clases dominantes. El imperio de la seducción y de la obsolescencia; el sistema fetichista de la apariencia y alienación generalizada.


La moda como espectáculo. Relaciones entre individualismo, frivolidad y poder

En las sociedades contemporáneas las novedades se han abierto paso a golpes de botas de cuero. Una fantasía individual, seguida por modelos anoréxicas, acompañadas de bandas rock y andróginos super-star. La autonomía de esta estética y de sus agentes sociales –los diseñadores– los nuevos gurús del poder de las apariencias (J.P. Gaultier, Alexander McQueen, Vivienne Westwood, John Galliano, etc.) han convertido el estreno de cada nueva colección en uno de los eventos más distintivos de la sociedad del espectáculo, en un fenómeno mediático que "pone en juego esa tensión radical entre un aparente individualismo, y una sutil masificación y alienación".

El imperio de las marcas y el desfile de quinceañeras uniformadas en todo el mundo, son grupos que hacen de la moda "alternativa" otro objeto de consumo.

Por otra parte, cabe notar que, paradojalmente, un exceso crítico frente al carácter alienante de la moda, se convierte el mismo en una moda –postura o impostura – para uso de la clase intelectual.

Fashion y espectáculo

En algunos países se usa la expresión una "mujer producida" para referirse a aquella que ha fabricado o construido su imagen, ya sea con el maquillaje o el vestuario, en definitiva por el claro acento de su "look". La expresión "producción" en este caso está asociada a los "productores" –de imagen– que se mueven en el mundo del espectáculo.

Cuando la moda accede a la modernidad se convierte en una empresa de creación –o producción– pero también en espectáculo publicitario.

Frente a la alta costura surge el "prêt–à–porter", lo cual no significó en absoluto una democratización de la moda, sino más bien uniformidad o igualación de la apariencia; nuevos signos más sutiles y matizados, especialmente firmas, cortes, tejidos, fibras, continuaron asegurando las funciones de distinción y excelencia sociales. La democratización significó una reducción de los signos de diferenciación social, a criterios como la esbeltez, la juventud, el sex-appeal, la comodidad, la naturalidad y cierto minimalismo. La moda, en este sentido, no eliminó los signos de rango social, sino que los reemplazó promoviendo referencias que valoraban más los atributos de tipo más personal como los referidos, esbeltez, juventud, etc.

Pese a lo anterior podemos citar algunas estrategias para burlar estos nuevos imperativos. Andy Warhol en Mi Filosofía... señala que decidió "tener canas para que nadie pueda saber qué edad tenía y parecer más joven de lo que los otros creyeran que sería" . Su argumento era que ganaba mucho volviéndose canoso, pues todos se sorprenderían de lo joven que parecería y se sacaría de encima la responsabilidad de actuar como un joven: podría ocasionalmente caer en la excentricidad o en la senilidad y nadie opinaría al respecto dado su cabello canoso. "Cuando tienes canas –señala Warhol–, cada movimiento que haces parece joven y ágil en lugar de ser sólo normal". Así pues, Warhol, se tiñó el pelo de blanco a los veinticuatro años.


El cuerpo como experimento

Volviendo a nuestra reflexión acerca de los cambios en los signos de status social promovidos por el imperio de la seducción, debemos atender a las exigencias que la moda hace al cuerpo, convirtiéndolo en un escenario de representación.

Estos cambios nos convierten en "primitivos modernos". No cesamos de forzar los límites naturales del cuerpo para hacerlo más bello y deseable.

Según las culturas, se forma o se deforma la anatomía en una serie de experiencias dolorosas, que son parte integrante de nuestra civilización.

De todas las alteraciones corporales el tatuaje es la más extendida. Los "primitivos modernos" imitan a los auténticos primitivos inventando nuevos diseños que pueden llegar a cubrir todo el cuerpo.

Al modo como cuando a una muchacha de Etiopía se le introduce un disco de tierra cocida o de madera en el labio inferior. Cuanto mayor es la superficie en forma de plato, más bella y cara es la mujer. Al mismo tiempo ¿cuánto puede valer una modelo occidental que se ha engrosado los labios con inyecciones de silicona?

Los Ibitoes de Nueva Guinea valoran las cinturas angostas y para ello las comprimen con tiras de tela y madera. En nuestra sociedad un talle muy fino ha constituido el ideal de la belleza femenina.

Como se ve, al igual que el arte, la moda sigue las leyes del progreso técnico y se hace autónoma respecto a la belleza. Para el caso del vestir, por ejemplo, comprobamos en la actualidad la autonomía del vestido respecto al cuerpo –el caso tan conocido del tallaje– y respecto del diseño e incluso respecto del vestir mismo: las últimas tendencias consisten justamente en deconstruir el vestido.

En las fiestas de máscaras, también especie de ceremonias rituales vigentes aún en las sociedades contemporáneas, las personas parecen haber elegido cuidadosamente su disfraz y esa noche aunque sólo sea mientras dura la fiesta, serán aquello que siempre han querido ser. Se han librado de su disfraz cotidiano –del aspecto habitual que llevan al trabajo todos los días– y han decidido adoptar un aire seductor o trasgresor. El estado final de la metamorfosis es el personaje. Los simulados "punks" se han metamorfoseado en auténticos transgresores porque a su careta (personaje) le están permitidos todos los excesos que a ellos les están vetados. Una forma atávica y ritual de liberarse de los miedos e inhibiciones.

Un espectador distanciado tendría una curiosa sensación: la de que todo esto bien podría tratarse de una reunión en un local de moda: una pasarela. Aunque desde una óptica más antropológica, en las fiestas de máscaras podríamos encontrar también –siguiendo nuestra híbrida categoría del "primitivo moderno"– resonancias tribales.

La metamorfosis ha sido desde siempre una de las obsesiones recurrentes del ser humano y a menudo representa, de forma patente y brutal, el deseo implícito de subvertir lo establecido. Asociado a ella se puede adivinar el engaño, la apariencia, en otras palabras el disfraz.

Es necesario, sin embargo, distinguir entre metamorfosis e imitación: la metamorfosis es percibir como propias las características del otro, una posición cómoda de usar y tirar.

Lo peligroso de todo disfraz es que es posible acabar por encontrarse en la complicada y ambigua posición del travestido.

La metamorfosis en un ser del sexo contrario –o su imitación– es una de las más extendidas en la historia de la humanidad (la más básica pareja de opuestos). Se trata de esas mujeres con tacones altos y maquillajes exagerados, esos hombres con barbas y brazos inundados de tatuajes –sin duda calcomanías socorridas que mañana desaparecerán con agua –. Son las Marylyn’s y los marineros; no son hombres ni son mujeres, son la esencia de lo masculino y lo femenino, son lo narrativo del estereotipo.

Sin embargo, el estereotipo es una categorización reducida a sus rasgos más grotescos, esto es, a una caricatura. De modo que ser estereotipado es vivir una "identidad" clausurada por la mirada generalizadora y etiquetadora del otro. Como dirá Sartre "el otro es una mirada de la cual soy objeto" y a través de ella logro mi objetividad.


La teatralidad de la vida social

Nos vestimos al caer en la cuenta de que estamos presentes ante otros, que son ajenos a nuestra (propia) interioridad. Ante esa mirada del otro configuro mi exterioridad como expresión de lo que soy. Esto nos enriquece, porque añade a nuestro ser corporal nuevos significados que expresan la riqueza interior, dándole así a nuestra apariencia (externa) una gran profundidad.

La constitución de nuestra identidad, como intento mostrar, tiene lugar desde la alteridad, desde la mirada del otro que me objetiva –que otorga consistencia a mi ser –, que me convierte en espectáculo. Ante él estoy en escena, experimentando las tortuosas exigencias de la teatralidad de la vida social.

Lo característico de la frivolidad es la ausencia de esencia, de peso, de centralidad en toda la realidad, y por tanto, la reducción de todo lo real a mera apariencia.

El éxito de la identidad prefabricada radica en que cada uno la diseña de acuerdo con lo que previsiblemente triunfa –los valores en alza–. La moda, pues, no es sino un diseño utilitarista de la propia personalidad, sin profundidad, una especie de ingenuidad publicitaria en la cual cada uno se convierte en empresario de su propia apariencia.

El vestir dice algo de nosotros, pero no nos devela completamente, de modo que siempre queda algo por conocer. El vestido es un texto –un discurso – que debe ser leído, que se dirige a alguien; por eso es fundamental el punto de vista del observador.

El vestir es la mediación necesaria para el trato social. Nos da la posibilidad de entrar en diálogo con los demás en la clave que hayamos propuesto en cada caso. De modo tal que los demás se dirigen a nosotros según nos presentamos.

El vestir es una invitación al dialogo y, más precisamente, al tipo de dialogo que buscamos. Puede ser solamente una sugerencia, este es el caso de la elegancia.

La elegancia no es el lujo o la ostentación, y ni siquiera la riqueza del vestido, sino que es la finura en el trato con los que nos rodean; la elección adecuada para el dialogo adecuado con la persona adecuada.


La desicononización del símbolo

Pese a lo anterior, existen estrategias, alambicadas, algunas curiosas, otras para escapar al estigma del estereotipo o a las identidades prefabricadas. Una de ellas, por ejemplo, es la practicada por los hombres gay que se redefinen a través de sus propias estrategias de grupo –retomando modelos que pertenecían a una subcultura homosexual – y recuperan una identidad de macho, "passé" entre los heterosexuales de los ochentas, para rebelarse a un tiempo contra el estereotipo que de ellos tiene el grupo dominante y diferenciarse de ese grupo justamente a través de atributos que no deberían corresponder con la forma en que la sociedad tiende a verlos: afeminados.

En un momento histórico en que los hombres heterosexuales se replantean los símbolos de su masculinidad colectiva, éstos son retomados por los homosexuales como distintivo de grupo, en el fondo como "parodia de la masculinidad" . En el ejemplo comentado se asiste a la desiconización del símbolo: el bigote ya no está ligado al concepto de virilidad que la cultura dominante tiene, sino que pone la misma en entredicho; cualquiera puede ser viril, basta con pegarse un bigote. Este no es un heterosexual potente, pero tampoco es una mujer masculinizada, sino otro producto totalmente nuevo que replantea la esencia de las construcciones culturales al uso o sus implicaciones pasadas.

Tenemos, pues, que una característica de los movimientos contraculturales, suele ser la androginización de las personas dentro de un determinado grupo.

Si examinamos la cuestión de símbolos idénticos empleados como metáforas diferentes centrándose en un caso contracultural concreto, la iconografía lesbiana (como otro ejemplo), su propuesta se centra en el cambio que los símbolos masculinos sufren dentro de esta iconografía, aunque se sigan leyendo de idéntico modo desde la mirada dominante (desde el poder), incapaz de percibir las sutilezas de lo que está fuera de ella o deseosa de ignorarlas.

Entre los variados métodos para intentar burlar el imperio de la moda, los dictámenes de lo efímero, el poder de la estereotipación de la sociedad de consumo y la caducidad impuesta por la publicidad; en definitiva, para escapar a estos esquemas de dominación y al condicionamiento de la existencia –¿Cómo vestirse? ¿Cómo alimentarse? ¿Qué leer? ¿Dónde ir?– o, al menos, parecer lograrlo, podemos encontrar una curiosa estrategia: el empleo de un "dispositivo anti-masificación", esto es un pequeño accesorio de moda añadido a un atuendo, por otra parte conservador, para demostrar que todavía se posee un destello de individualidad: corbatas retro de los años cuarenta y pendientes (en hombres), chapas feministas, anillos en la nariz (en mujeres), y la ahora casi extinta cola de caballo pequeña (en ambos sexos) .

Los "Media" –la información – provoca la deriva de las convicciones, la alineación, la imposibilidad de los individuos de reconocerse como sí mismos en las sociedades del spot y la fluctuación de los gustos.

Ante esto, la filosofía de Warhol– nos propone la táctica de conservar el estilo, tanto en los tiempos de alza, como en los de baja. "Cuando una persona es la belleza del momento y su aspecto está realmente al día, y entonces cambian los tiempos y cambian los gustos, y pasan diez años, si mantiene exactamente el mismo aspecto –señala Warhol– y no cambia nada y se cuida, sigue siendo una belleza. Los restaurantes Schraff fueron la belleza de su tiempo; luego quisieron mantenerse al día y se modificaron y renovaron hasta que perdieron todo su encanto y fueron comprados por una gran empresa. Pero, de haber mantenido el mismo aspecto y el mismo estilo y de haber aguantado durante los años de baja en que no estaban a la moda, hoy serían de lo mejor. Debes conservarte igual –aconseja Warhol– en períodos en que tu estilo ha dejado de ser popular porque, se es bueno, volverá y una vez más serás reconocido como una belleza" .


El vestido. De lo estético a lo público

Cómo he expuesto, el tema de la moda, o el fenómeno fashion, lejos de ser un asunto meramente banal constituye un documento estético sociológico que da clara cuenta de las sensibilidades de una época, en particular de la voluntad de ruptura o innovación y otra de férreo conservadurismo, quedando definido el asunto del vestir como un asunto sustancialmente político.

Como lo señala T. Veblen  el corsé "es sustancialmente una mutilación que la mujer debe soportar con la finalidad de reducir su vitalidad, provocándole forma cara y duradera su inviabilidad (su "invalidez") para el trabajo… viéndose compensada con creces con lo que gana en reputación", en demostración de riqueza, y, justamente como apariencia, y como eficaz obstáculo para cualquier esfuerzo útil, como el zapato de tacón aguja.

Ahora bien, la mujer trabajadora no utilizaba el corsé sino como imitación y lujo festivo.

Hay que decir también que a la necesidad de ostentación de los poderosos siguió –al final del Medioevo, y con el acceso al poder temporal de una nueva clase de mercaderes, la burguesía –, la exigencia de una apariencia austera: los burgueses debían adoptar códigos diferentes a los nobles, debían ser discretos, no mostrarse tanto, ocultar su fortuna para evitar envidias. Así la burguesía adoptó en masa el color negro, que indicaba sobriedad y discreción y poseía un doble significado: por una parte, enuncia a la apariencia ostensible de la aristocracia, y por otra, afirmación de riqueza. Una apariencia, pues, que juega con la modestia y la distinción, esto es, con la elegancia.

La indumentaria es la expresión más diferenciadora o –en sentido puro– discriminatoria de la vida social , que si bien es escenografía, es el único espacio vital en que podemos desplegar nuestra vida, instalando nuestros gustos en la realidad.

Y si las distinciones (lo distinguido) se envilecen o mueren al hacerse comunes existe un poder a cuyo cargo corre el estipular otras direcciones: es, decíamos, la opinión, pues la moda no ha sido nunca otra cosa más que la opinión en materia de indumentaria. "La indumentaria, –el traje, el vestido –, es el más enérgico de todos los símbolos, y por ello la Revolución Francesa fue también una cuestión de moda, un debate entre la seda y el paño: Es así como vestir es un acto tanto estético como político.

http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm

Adolfo Vásquez Rocca

El laberinto de madres de migrantes desaparecidos.

 En un trance que parece no tener fin, con el dolor y la angustia de no saber qué pasó a sus seres queridos, mujeres centroamericanas y de este país recorren México en busca de respuestas y justicia por parte de las autoridades.

Son las madres y esposas de migrantes que fueron secuestrados por grupos criminales en su camino hacia Estados Unidos. Son las que además de la zozobra, padecen el laberinto burocrático de funcionarios judiciales y de migración que no se hacen responsables del paradero de sus familiares.

La directora de la no gubernamental Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD), Ana Lorena Delgadillo, dice que ellas son las "víctimas indirectas" de la violencia en contra de las personas migrantes en México.

Son las que se convierten en el sostén económico de sus hogares y encabezan la búsqueda de sus familiares, pese al riesgo que implica indagar delitos del crimen organizado en colusión con autoridades policiacas y migratorias.

De acuerdo con la estatal e independiente Comisión Nacional de Derechos Humanos, en promedio cada mes 1.600 migrantes son secuestrados en México.

En su búsqueda de los desaparecidos, las mujeres acuden a todas las autoridades, pero su reclamo es ignorado, acusa Delgadillo en entrevista.

La también abogada detalla a Cimacnoticias/ IPS que junto con comités de madres y familiares centroamericanos, ha documentado la desaparición de migrantes en México desde abril.

--¿Cuál es el papel de las madres y esposas de personas migrantes desaparecidas, en la búsqueda de sus familiares?

--Las centroamericanas, como las mexicanas, enfrentan las mismas dificultades, sólo que las de Centroamérica no tienen documentos migratorios y les resulta más costoso desplazarse desde sus países de origen.

"La constante es que sus hijas, hijos o esposos migraron por necesidad, viven en condiciones de pobreza, en las que la única alternativa es migrar porque no hay trabajo en sus comunidades.

"Cuando pierden el contacto con sus familiares ellas asumen el rol de proveedoras, y pese a las limitaciones económicas comienzan la búsqueda de respuestas, de justicia ante autoridades absolutamente descoordinadas, ciegas e insensibles a la problemática", denuncia la activista".

Agrega que ellas deben sortear obstáculos como su escasa formación escolar y capacidad económica.

"Una de ellas me decía que no sabía cómo le iba a hacer para ir a la capital, que le dan miedo los carros. Sin embargo se ven obligadas a enfrentar un mundo que para ellas es desconocido y sin ningún tipo de apoyo gubernamental", precisa.

Delgadillo detalla que la barrera más importante para estas mujeres es el "desinterés" de las autoridades y su "total descoordinación". Advierte que "no hay claridad sobre cuál es la instancia que se va a encargar de esclarecer las desapariciones de migrantes".

"Si su familiar salió de Querétaro (estado central), las autoridades locales le dicen que vaya al lugar a donde el migrante se comunicó por última vez", narra la abogada.

Vía Crucis

Para las madres y esposas es muy complicado desplazarse, pues en general la última comunicación entre ellas y los migrantes ocurrió desde estados norteños como Tamaulipas.

Por ejemplo, la Fundación para la Justicia tiene documentadas 30 desapariciones en Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos, de migrantes provenientes del Bajío, una región que se extiende por varios estados mexicanos.

Las madres y esposas que llegan a los estados norteños fronterizos se topan con autoridades estatales que se deslindan de su responsabilidad.

Lo mismo sucede con la Procuraduría General de la República, la cual les dice "que no tiene competencia aunque haya elementos para justificar su intervención, ya que detrás de estos crímenes está la delincuencia organizada", recalca Delgadillo.

Así, ellas van de "oficina en oficina, buscando a alguien que les dé respuesta y ninguna se las da. Ésa es la realidad de las madres mexicanas y centroamericanas". Estas últimas "van a sus consulados y a las instancias de procuración de justicia de sus países sin tener éxito".

Otra dificultad es que tampoco hay coordinación entre las autoridades de los países centroamericanos y de México.

"El país les cierra las puertas, ni siquiera les dan información, pero esas naciones tampoco han hecho una alianza contundente contra México para exigir que intervenga y defienda a sus connacionales", subraya.

Simulación

--¿A qué se debe la falta de resultados si en México hay instituciones y leyes en la materia?

--México tiene una estructura sobrecargada; es especialista en crear instituciones que no sirven para nada. Ciudad Juárez es un ejemplo claro, es el lugar donde más se ha invertido en fiscalías, instituciones, comisiones, pero las madres y familiares de las víctimas están en total abandono.

--¿Las autoridades se quedan en la simulación?

--El Estado mexicano tiene el interés de dar una buena cara a nivel internacional para no tener tanta presión por lo que está sucediendo.

"En las audiencias de la Comisión Interamericana o ante la ONU (Organización de Naciones Unidas), habla de todas las instituciones y programas que trabaja para defender los derechos de las personas migrantes. Lo que hace es simular".

Al desinterés y ausencia de voluntad política para esclarecer los crímenes se suma la falta de protocolos de investigación para encontrar a las personas desaparecidas y para identificar sus restos en caso de ser asesinadas, observa la abogada.

Plantea que la FJEDD, junto con grupos civiles en México y Centro América, trabaja en el diseño de un mecanismo regional que garantice el acceso a la justicia para las y los migrantes y sus familiares.

Visa humanitaria

También considera que de entrar en vigor, la visa humanitaria para migrantes víctimas de algún delito en México –estipulada en la recién aprobada Ley de Migración– sería insuficiente para garantizar que las y los centroamericanos denuncien crímenes en su contra.

Eso por carecer de empleo, vivienda y condiciones de seguridad para permanecer en el país hasta que culmine el proceso penal.

Por ello es necesario crear un mecanismo regional de acceso a la justicia para mujeres y hombres migrantes en tránsito, que permita la continuación del procedimiento sin que las personas tengan que permanecer en México, señaló Delgadillo.

La activista, quien actualmente documenta la desaparición masiva de mujeres y hombres migrantes en el país, refirió que sin la garantía de condiciones de vida digna para quienes han sufrido algún delito, "la visa humanitaria no va a tener impacto en el aumento de denuncias".

Se prevé que la llamada visa humanitaria para migrantes entre en vigor a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Reglamento de la Ley de Migración, proyectada a más tardar para el 21 de noviembre.

*Este artículo fue publicado originalmente por la agencia de noticias mexicana Comunicación e Información de la Mujer AC, Cimac. (FIN/2011)

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=99604

Por Guadalupe Cruz Jaimes * IPS /Cimac

Mujeres, victimas del cambio climático.

La bangladesí Mosammet Monwara está obligada a caminar más de tres kilómetros día de por medio en busca de agua potable, que carga en un pesado cántaro de barro, para su familia de cinco integrantes.

La acompañan varias mujeres de la aldea de Sharmongolia, en el noroccidental distrito de Rajshahi, en Bangladesh.

Monwara, de 37 años, y sus vecinas recorren largas distancias para encontrar agua potable desde hace más de una década, porque se secaron los pozos entubados que solían utilizar.

"Racionamos el agua potable. Nos bañamos una vez por semana y limpiamos la cocina lo mínimo para ahorrar", señaló Monwara a la concurrida audiencia reunida en el club de la prensa en Dacca para una de las sesiones de los tribunales climáticos, realizada en octubre.

Varias mujeres de otras zonas del país contaron experiencias similares en el tribunal organizado por la organización no gubernamental Bangladesh Unnayan Parishad, el People’s Forum on the Millennium Development Goals (Foro Popular sobre los Objetivos de Desarrollo para el Milenio) y el Llamado Mundial de Acción contra la Pobreza.

"Perdí mi casa en la ribera del río Tista cuatro veces en los últimos cinco años por la erosión", relató Rubina Akhtar, de la aldea de Char Mornia, en la norteña subdivisión de Gangachara en el distrito de Rangpur.

"Durante la temporada monzónica pasada, cuando nos estábamos instalando en un nuevo lugar, lejos del dique, la erosión se llevó todo, incluida nuestra barca de pesca", añadió.

"Ahora vivimos al aire libre cerca de un establecimiento ganadero", indicó Akhtar, de 25 años. "Comemos cuando alguien es generoso", apuntó la mujer, con cuatro hijos pequeños.

El esposo de Akhtar era pescador y ganaba el equivalente a cinco dólares por semana, pero empezó a mendigar tras perder la barca y las pertenencias familiares.

Dipali Mandal vive en la aldea Jatindranagar, en el meridional distrito de Satkhira, vecino del mayor bosque de manglares del mundo, Sundarbans. "Mi esposo ganaba bien con cultivos de estación. Éramos una familia feliz con un ingreso de entre 400 y 500 dólares por temporada" de cuatro meses, relató la mujer de 42 años.

"Pero los suelos salinos nos dejaron sin un céntimo", se lamentó.

"Los agricultores como mi esposo ya no pueden trabajar la tierra por la salinidad del suelo. Antes no era así. De hecho, en invierno cultivaban verduras para vender en grandes ciudades como Dacca, Khulna y Rajshahi para aumentar los ingresos", relató.

Bobita Begum, de la aldea Hatgacha, en el noroccidental distrito de Sirajganj, sufrió una experiencia angustiante. "Perdí 11 veces mis pertenencias. La primera vez vivía con mis padres. Cuando me casé y me mudé con mi esposo pensé estar a salvo de la erosión", relató la mujer de 26 años.

"El año pasado perdí a mi hijo durante una repentina erosión del río ocurrida en la noche", señaló angustiada. "No hay escapatoria", añadió.

La topografía deltaica de Bangladesh, con prolongadas sequías en el noroeste y frecuentes erosiones y desbordes de ríos, está en un punto en el que no puede albergar a sus 135 millones de habitantes. La densidad de población es de 1.100 personas por kilómetro cuadrado.

Proyecciones del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), de la Organización de las Naciones Unidas, señalan que 17 por ciento del país podrá quedar sumergido para 2050, con varios millones de personas obligadas a abandonar la zona costera.

Los miles de kilómetros de Barind, en el norte del país, otrora huertos frutícolas con diversidad de cultivos, ahora ya son tierras estériles.

"En una época, los empresarios de Dacca nos pagaban la producción de arroz por adelantado. Suministrábamos toneladas de granos de buena calidad a muchas ciudades", relató Kwaza Nizamuddin, quien emigró a la capital hace 15 años en busca de un empleo alternativo.

Estudios de la Corporación de Desarrollo Agrícola de Bangladesh revelan que 400.000 bombas de agua para irrigación, la mayoría en el noroeste del país, se secaron por la disminución del agua subterránea.

Las intensas inundaciones y la erosión fluvial, las prolongadas sequías, las lluvias incesantes y los niveles de salinidad extremos obligaron a millones de personas a emigrar en busca de una vida mejor. Los más perjudicados son los agricultores y los pescadores.

Más de 200 ríos que serpentean por el país sufrieron importantes procesos de sedimentación y formaron vastas extensiones de tierras estériles. Las personas que construyen sus viviendas, la mayoría de bambú, pierden todo cuando se inundan las zonas que fueron lechos fluviales.

"Es hora de actuar. Ya esperamos demasiado. Las víctimas necesitan protección, empleo y apoyo. Se ignoran muchos asuntos importantes", dijo a IPS el activista Abdul Awal, uno de los organizadores del tribunal.

Las mujeres tienen una larga lista de reclamos sobre protección en casos de inundaciones, erosión del río y los ciclones, acceso al agua potable, reforestación, mantenimiento de caminos, refugios para cuando hay desastres, créditos sin intereses, centros de salud y educativos en zonas de difícil acceso y compromiso político para el desarrollo.

Qazi Kholiquzzaman Ahmad, integrante del IPCC, dijo a IPS que las naciones industrializadas "son responsables del cambio climático. Además de compensación económica, les pedimos tecnología y apoyo para construir capacidades y reducir nuestra vulnerabilidad".

"Nuestra propuesta contempla reducir las emisiones de dióxido de carbono en 40 por ciento para 2020 y 95 por ciento para 2050", indicó.

Bangladesh ya tiene un plan de acción para reducir la vulnerabilidad frente a desastres naturales, pero se necesita intervención internacional, señaló Kholiquzzaman, quien presidió como invitado el tribunal climático de Dacca.

"El gobierno destinó 90 millones de dólares al año para los próximos tres con el fin de paliar los efectos del recalentamiento global en Bangladesh, lo que demuestra compromiso político y seriedad", añadió Kholiquzzaman, presidente fundador de la organización Bangladesh Unnayan Parishad.

El jurado, integrado por un expresidente de un tribunal de justicia, conocidos activistas de derechos humanos y voluntarios de organizaciones de la sociedad civil, llamó a crear una corte internacional para que haya justicia para las víctimas del cambio climático. (FIN/2011).

Por Naimul Haq
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=99649

25 de noviembre de 2011

25 de Noviembre Dia Internacional contra la violencia .

La elección del 25 de noviembre como fecha internacional de la lucha contra la violencia a la mujer fue un acuerdo tomado por las participantes en el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevó a cabo en Bogotá en 1981, aceptando la solicitud de la delegación de República Dominicana que proponía que de esta forma se rindiera homenaje a las hermanas Mirabal: Minerva, Patria y María Teresa. Ellas son un ejemplo vivo del tipo de mujer comprometida con las luchas de su pueblo.

Las tres hermanas cayeron por la violencia del régimen de Trujillo, quien durante 30 años mantuvo al pueblo dominicano en el atraso, en la ignorancia y el caos. En 1960, el pueblo dominicano descontento y harto ya de una dictadura tan larga, todos los días llevaba a cabo luchas callejeras contra las fuerzas militares represivas que sostenían al dictador.
Las hermanas Mirabal nacieron en la sección Ojo de Agua, provincia de Salcedo, República Dominicana. Las condiciones de vida que se daban en el país y la zona donde vivieron, consecuencia del dominio estadounidense y el atraso de las relaciones de producción, determinaron su sensibilidad frente a los agudos problemas sociales. La participación activa de las hermanas Mirabal en la lucha contra Trujillo les ganó la fama de revolucionarias, motivo más que suficiente para que en cierta ocasión Trujillo manifestara ante un grupo de personas que sus dos únicos problemas eran las hermanas Mirabal y la Iglesia.

¿Qué pasó el 25 de noviembre de 1960?

Minerva y María Teresa fueron a visitar a sus esposos a la cárcel, en compañía de su hermana Patria. Fueron interceptadas en un lugar solitario del camino por agentes del Servicio Militar de Inteligencia. Conducidas a un cañaveral próximo, fueron objeto de las más crueles torturas, antes de ser víctimas de lo que se ha considerado el crimen más horripilante de la historia dominicana. Cubiertas de sangre, destrozadas a golpes, estranguladas, fueron puestas nuevamente en el vehículo en el que viajaban y arrojadas a un precipicio, con la finalidad de simular un accidente. El asesinato de las hermanas Mirabal produjo un gran sentimiento de dolor en todo el país, pero sirvió para fortalecer el espíritu patriótico de un pueblo deseoso de establecer un gobierno democrático que garantizase el respeto a la dignidad humana.

La memoria de estas valientes hermanas, mártires que arriesgaron sus vidas y las dieron, efectivamente por la causa de la mujer nos llena de esperanza y nos da fuerza para seguir luchando por una sociedad igualitaria en la que mujeres y hombres podamos vivir en fraternidad humana.


www.modemmujer.org

La agresión, un mal que se ha enraizado en nuestro días.

La agresión, una situación instaurada que convive entre nosotros, a la que no somos ajenos: guerras, violencia, sadismo, son algunas de las manifestaciones de este mal que se ha enraizado en nuestro días.

La agresión es una tendencia o conducta hostil o destructiva, es un acto contrario al derecho del otro.

El término agresividad proviene del latín gradior que significa marchar contra, hace referencia a una serie de actividades que pueden expresarse a través de la pelea física, los gestos o expresiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación.

La agresividad tiene su origen en múltiples factores, internos, externos, individuales, familiares o sociales. La adicción a las drogas y los cambios emocionales del individuo, tanto a un nivel considerado no patológico por los especialistas en salud mental, como patológico (neurosis, depresión, trastorno maníaco-depresivo o trastorno bipolar) pueden generar también comportamientos agresivos y violentos.

Así como la ansiedad, la agresividad que se considera normal, funcional y necesaria para la supervivencia y la vida cotidiana, pero a ciertos otros niveles, se considera anormal, disfuncional y generadora de muchos otros problemas de salud.

En referencia a los orígenes de la agresividad, Erich Fromm en el "Amor a la vida", explica que existen dos tipos de agresión: la biológicamente adoptada, que es la misma que existe en los animales, y la específicamente humana, la de la hostilidad, la viviente, la del odio a la vida, la necrofilia.

En el primer caso, Fromm explica que la reacción defensiva del hombre es más amplia, ya que el animal vive la amenaza presente, mientras que el hombre también representa el futuro. Asimismo, la reacción del hombre es mayor porque al hombre se le pueden sugerir cosas, y al animal no, entonces es susceptible a ver amenazada su vida o su libertad por intermedio de la sugerencia de alguien. Por otra parte, el hombre posee intereses vitales especiales, valores, ideales, instituciones con las que se identifica, por lo tanto es mucho mayor el número de posibilidades por las cuales se ve amenazado.

En referencia a la agresividad biológicamente adaptada, donde el hombre defiende intereses vitales, Fromm sostiene que existen hombres en los que su forma de defensa no es biológicamente adaptada, sino enraizada en su carácter. Un carácter proclive a la agresión es una de las manifestaciones del sadismo, que implica un hombre que intenta controlar en forma absoluta y total a otro ser.

Asimismo, las frustraciones en el hombre generan agresividad porque no es posible conseguir aquello que se desea.

Actualmente, una de las formas de manejar la ansiedad es por medio del poder, la agresividad genera miedo en los demás, y en el agresor sensación de poder.

Finalmente, más allá de las causas o los motivos, es necesario denunciar todos los casos de violencia o agresividad, pues dar la espalda al problema no es la mejor forma de colaborar. La educación, los medios educativos y de comunicación son buenos canales para combatir este mal.



Por Andrea Calvete
http://www.vivencias.com.uy/

23 de noviembre de 2011

El silencio de las inocentes.


A fin de poder entender un fenómeno tan complejo como es el hecho de que a más de treinta años se presente una denuncia por violaciones durante la dictadura, Sala de Redacción consultó a la psicóloga María Celia Robaina, que desde la Cooperativa de Salud Mental y Derechos Humanos (Cosameddhh) brinda atención psicológica a un grupo de ex presas políticas. La especialista analiza la valentía de estas mujeres denunciantes, que recién hoy exorcizan las culpas de las que se creían responsables. Los verdaderos responsables -militares que sistemáticamente practicaban violencia sexual contra las mujeres detenidas- contaban con el silencio íntimo de las víctimas, pero ahora serán juzgados por el testimonio de las que eligieron no llevarse el secreto a la tumba.
El pedido de apoyo psicológico surgió del colectivo de mujeres que estaba preparando la presentación de una denuncia por violencia sexual. No sabían específicamente qué tipo de tratamiento necesitarían, sabían que iban a hablar de temas dolorosos, removedores, que por algo habían estado ocultos durante tanto tiempo. Las posibilidades reales que les podía ofrecer la Cosameddhh era un espacio grupal, quincenal de dos horas cada vez, y en ese régimen trabajan desde diciembre de 2010.
Según la psicóloga al principio hubo algunas mujeres que estaban ávidas de hablar, querían contar frente al resto del grupo sus vivencias particulares, pero ella evaluó que desde lo terapéutico eso no era conveniente, no había aun un grupo definido, nunca eran las mismas. Para que cada una pudiera tratar su testimonio era necesario un ámbito individual o un grupo sólido. En mayo de 2011 recién se consolidó un grupo de unas trece mujeres que van siempre y en la última etapa se dio el clima oportuno para que las que quisieran contaran su experiencia personal.
En Uruguay se ha tratado muy poco el tema de la tortura durante la dictadura, y menos los delitos de índole sexual, por eso en el camino hacia la denuncia, el grupo y cada una de las mujeres debió asumir y aceptar que esas cosas habían pasado, debieron romper un tabú. Un tabú que también es alimentado por personas que padecieron violaciones y no están dispuestas a contarlo.
Ante la posibilidad de que tengan que enfrentarse a quienes las torturaron en el marco de la investigación judicial, Robaina indicó que esa sería una oportunidad para ellas "de dar vuelta el vínculo que el torturador generó". Pasando del lugar de sometimiento en el que estuvieron, a denunciar estos delitos, están haciendo un pasaje de "lo pasivo a lo activo, interpelando al Estado, obligándolo a hacer algo respecto de lo denunciado". En opinión de la psicóloga, eso ya "es reparador, es sanador, porque se estarían quitando la figura opresiva que quedó internalizada". El hecho de haber sufrido violaciones y torturas y nunca haber hablado de esos temas implica que el tormento se prolongó mucho más allá del momento en que esas violaciones fueron perpetradas.
Otro tema importante a tratar en lo previo fue la culpa. Muchas de las ex presas manifestaron que aun teniendo claro que estaban en una condición de absoluta dominación, que no podían hacer nada para librarse de lo que les estaba pasando, aun así se sentían culpables. "Esa culpa se las transmitió el torturador. Las humillaban, las insultaban, les decían que se habían buscado lo que les estaba pasando". Los militares se ensañaron con las mujeres militantes por salirse del prototipo de mujer de la época. En muchos casos la culpa permanece hasta el día de hoy y contarlo es una manera de exorcizarlo, "de romper la dinámica que se tomaba como normal y poder depositar la culpa en el único culpable".
Robaina indicó que psicólogos especializados en trabajo con víctimas de violencia sexual en cualquier ámbito y en diferentes circunstancias afirman que la culpa siempre aparece. "Tiene que ver con haber estado en una situación de tanta dominación, de tanta sumisión a un otro que uno no se acepta a sí mismo en esa imagen, en esa posición". En muchos casos aparece la pregunta retórica, sin respuesta posible "¿qué podría haber hecho para que esto no me pasara?"
Si bien la violencia sexual fue general y sistemática durante el terrorismo de Estado porque todas las mujeres ―y muchísimo hombres― fueron desnudadas forzosamente, fueron manoseadas, fueron humilladas, recibieron tortura sexual en los genitales, en los senos, fueron despreciadas por su condición de mujeres y madres, sólo algunas fueron violadas, no todas. Y eso también era una estrategia: generaba la macabra sospecha de "por qué a vos te violaron y a mí no", "qué hiciste vos para que te violaran". Y lo mismo se preguntaba la víctima de violación. El clima de sospecha tenía el objetivo de dividir los grupos de pertenencia. Se podría presumir que los violadores también sabían que las personas en general no cuentan estas experiencias, contaban con el silencio de las víctimas.
Para la psicóloga, las mujeres mantuvieron tanto tiempo el silencio porque "los hechos traumáticos generan que uno reprima lo que duele, hasta bloqueando algunos recuerdos". Eso nos pasa a todos frente a una situación extrema o límite, que el psiquismo no puede procesar por los mecanismos habituales, lo traumático queda como escindido, fuera del yo. También es cierto que es difícil contar una experiencia extrema porque parece que no alcanzaran las palabras, "es tan salvaje, tan primitivo, tan bruto, tan descarnado que el lenguaje simbólico no llega a poder dimensionarlo, no puede nombrarlo". Tampoco les preguntaron acerca de esto, en algunos casos ni siquiera sus parejas se animaron a indagar, los demás esquivaron el querer saber o confirmar lo que sospechaban.
Las denunciantes tienen varias expectativas con lo que pueda pasar. Una de las razones por las que denuncian es que quieren desenmascarar lo que ocurrió y que se sepa la verdad. Por otro lado, la culpa genera una especie de deuda, algo que siempre está pendiente, que no se puede cerrar. Según Robaina, "este proceso que están haciendo permite cicatrizar, cerrar, elaborar".
También está la expectativa de la justicia, que se sepa que hubo militares que sistemáticamente practicaban violencia sexual contra las mujeres detenidas y que se los juzgue por eso. Algunas de las ex detenidas manifestaron que no querían morirse llevándose este secreto.
La denuncia también funciona como tregua. Muchas mujeres vieron afectada su vida cotidiana a partir de lo que sufrieron. "Experiencias de tanto impacto que tocan una zona tan íntima y tan vinculada a la vitalidad ―porque la sexualidad tiene que ver con el amor, la ternura, la procreación, el placer, el disfrute― que esa zona haya sido transformada en un territorio de horror, de dolor, de asco, de mancha, pervierte lo esencial de la sexualidad". No sólo la sexualidad se ve afectada, impidiendo tener relaciones sexuales o tenerlas con mucho dolor, no poder disfrutarlas; también se pueden manifestar secuelas en la autoestima que pueden producir depresión, rechazo hacía sí mismas.
A nivel político las ex presas sienten soledad en lo que podrían ser políticas de Estado, han manifestado miedo a represalias ya que las denuncias implican a torturadores que aun están libres. Tampoco quieren exponer a sus familias al morbo de la opinión pública. Pero son riesgos que están dispuestas a correr. Para Robaina, deberíamos tener en Uruguay un programa de atención y acompañamiento a testigos, como existe en Argentina, y la justicia "tiene que dar un tratamiento especial a estos crímenes, no se pueden manejar con las mismas lógicas que cualquier delito".
"Hoy mucha gente cree que estas mujeres están locas por estar tratando este tema. Incluso otras ex presas políticas que sufrieron lo mismo les preguntaban qué necesidad hay de pasar por eso nuevamente. Mostrar algo horroroso hace que la gente mire para otro lado. Para mí estas mujeres son muy valientes".
Lucia Pedreira
http://sdr.liccom.edu.uy/2011/10/30/el-silencio-de-las-inocentes/

Violaciones y abuso sexual sistemático en la dictadura

¿Qué haría usted si mañana volviendo a su casa un hombre la mete en un auto y la viola? Probablemente al reunirse con su familia les cuente lo ocurrido y juntos vayan a hacer una denuncia. Seguramente se sentirá ultrajada, humillada, dolida, impotente, por lo que le acaba de pasar, pero entenderá que realizar la denuncia es la única vía para que el hombre que la atacó pague por lo que hizo y no abuse a otras mujeres.

Ese es un razonamiento lógico al que seguramente muchos adhieran. Es una reacción acorde a las circunstancias. Imagínese ahora que el funcionario que le toma la denuncia es el mismo señor que la violó, y el juez que decidirá en la causa también tiene el mismo rostro de quien la violó. Y todo el sistema legal y político descansa en la moral de quien la violó.

En esas circunstancias puede entenderse que las víctimas de violaciones y abuso sexual durante la dictadura tuvieran miedo de denunciar a sus violadores, que también eran sus torturadores, sus carceleros, sus verdugos.

A 26 años del restablecimiento de la democracia y la liberación de los presos políticos aun hay cosas que no sabemos. Hay personas que siguen impunes por delitos cometidos hace más de treinta años. A partir del coraje de algunas mujeres se explicitan nuevos crímenes.

Son -"28 ex presas de la dictadura, de varios sectores políticos, que estuvieran detenidas en diferentes momentos pero que sufrieron lo mismo: violencia sexual, otra cara del plan sistemático que operó en las dictaduras del Cono Sur. Denuncian a militares, policías, médicos y funcionarios del Hospital Militar, más de 150 acusados en total.

Por violencia sexual se entiende la desnudez impuesta, la tortura en los genitales, manoseo constante, amenazas de violación y violaciones consumadas. Según indica la denuncia presentada "la violación sistemática de los derechos humanos de las detenidas, con particular énfasis en su condición de mujeres, se traduce indudablemente en violencia de género ejercida por agentes del Estado sin que las detenidas pudieran recurrir a ningún tipo de autoridad en su defensa".

Es triste decir que las violaciones no eran lo más grave, en el afán de destrucción de los detenidos y de los grupos sociales y políticos; las torturas sexuales se realizaban cumpliendo un plan minuciosamente elaborado, general y sistemático. Seguramente en el desarrollo de esa estrategia, los torturadores contaban con que frecuentemente las víctimas de violación no hablan de lo que les pasó, por vergüenza, por culpa, una culpa que instalan los mismos violadores.

Los abogados apelan en el escrito ―presentado el viernes 28 de octubre― a la jurisprudencia internacional y a los tratados multilaterales que nuestro país ha adoptado, acerca de los crímenes de lesa humanidad y en particular al fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Gelman, que insta al Estado a "investigar, perseguir y juzgar a los responsables (…) sin impedimento de ninguna ley de caducidad, prescripción, amnistía o institutos análogos".

Es difícil de entender que una persona guarde durante tanto tiempo un secreto, amparando de esa manera al autor de un delito. Muchas de las víctimas no pudieron hablar ni siquiera con sus familias de lo que debieron padecer estando detenidas. Parece que como sociedad tampoco queremos saber qué pasó; ocasionalmente hemos oído de algún caso, un trascendido, algún comentario, alguna crónica, pero no nos ofrecemos para compartir la carga de la mochila. ¿Cuál sería el argumento para que un violador esté impune? Un pueblo sin memoria está condenado a repetir su pasado y la única manera de dar vuelta la página en algunas cuestiones es a través de la justicia.

Las consecuencias de lo que vivieron algunas mujeres prisioneras décadas atrás se pueden ver hasta el día de hoy. Muchas vieron afectada su vida sexual, su vida íntima, la culpa les generó depresión. Los abogados exigen que "la respuesta a las víctimas también debe darse desde la clase política mediante políticas públicas que garanticen la no repetición de estos hechos, de lo contrario el riesgo será que la violencia contra las mujeres se perpetúe".

En el camino hacia la justicia el primer paso es la denuncia. El grupo de denunciantes ha pasado por un largo proceso de elaboración antes de poder acercarse al juzgado. Al hablar con ellas se podría decir que aun les cuesta nombrar lo que sufrieron, y que les sería muy difícil tener en frente a sus victimarios. Es comprensible que no quieran tener cerca a quienes les generaron tanto dolor. Pero entienden que es necesario, para que la justicia pueda ejercerse, acusar claramente y citar los hechos con el mayor detalle posible.

Las violaciones y la violencia sexual en general se considera delito de lesa humanidad en tanto es un "delito cometido en masa contra la población civil, por agentes de Estado y amparados por dicho poder. Se dirigían a la intimidación de grupos identificados por ideas políticas y su comisión ofende gravemente a la humanidad en su conjunto".

Puede que al llegar tan tarde no sea justicia, pero hay que ir sentando precedentes. Hay que denunciar.

Lucía Pedreira
http://sdr.liccom.edu.uy/2011/10/30/violaciones-y-abuso-sexual-sistematico-en-la-dictadura/

Activate Uruguay.

Generar un cambio de cultura, promover la igualdad entre hombres y mujeres, y así, poner un punto final a la violencia contra mujeres y niñas. Éstos son los objetivos de la nueva etapa de la campaña "Actívate Uruguay", iniciada la semana pasada en la capital uruguaya, Montevideo. Además de promover cambios en el modo de pensar de la población, la campaña también quiere incentivar a instituciones gubernamentales para que fomenten compromisos concretos en favor de la causa.

"Actívate Uruguay" se desarrolla en el contexto de la campaña "Únete para darle fin a la violencia contra mujeres y niñas", lanzada en 2008 por el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Únete sigue hasta el 2015 con el propósito de lograr reducir la violencia contra la mujer como una meta complementaria de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

En la etapa 2011, Actívate Uruguay quiere sumar a la campaña nuevas voces y nuevos protagonistas. Así, los hombres fueron elegidos para firmar un compromiso en favor del fin de la violencia contra mujeres y niñas. Fundación Visionair, ONU Mujeres, Embajada del Reino de los Países Bajos en Uruguay e Instituto Nacional de las Mujeres creen que sin el compromiso de ellos no es posible alcanzar un Uruguay justo y libre, donde mujeres y hombres sean tratados con igualdad.

Para que esto se concretice, la campaña buscará pensar nuevas formas de relaciones hombre-mujer, con vínculos que se basen en el respeto, en la solidaridad y en la libre elección de cómo vivir la vida. "Un vínculo que sin duda fortalezca el reconocimiento mutuo entre unos y otras y borre definitivamente los privilegios simbólicos que como sociedad hemos otorgado a los varones en menoscabo de los derechos y la libertad de sus pares, las mujeres".

Actívate, en su fase 2011, quiere proponer tolerancia cero a toda manifestación de violencia y para eso desafía a hombres y mujeres a desmistificar estereotipos, de modo que cada uno reflexione sobre su papel y sobre las responsabilidades que recibieron. "Nuestra invitación es a que mujeres y hombres descubran nuevas formas de relacionarse y que se atrevan a incorporar principios y valores igualitarios a sus vidas".

Este posicionamiento de la campaña fue reforzado por la secretaria general adjunta de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, en el evento de lanzamiento de la etapa 2011 de Actívate Uruguay. Bachelet resaltó la importancia de que "los temas ‘de mujeres’ no sean de las mujeres, sino que sean temas de hombres y mujeres, porque así vivimos en sociedades que son más justas, más representativas, más democráticas, más igualitarias".

La secretaria de ONU Mujeres también recordó que la violencia doméstica no es un problema aislado de algunos países, sino que se presenta en todas las naciones, siendo considerada la violación de derechos humanos más extensa que existe en el mundo.

Datos

Según informaciones de ONU Mujeres, en 2010, 35 mujeres fueron asesinadas por sus compañeros o ex-compañeros en Uruguay y cada 40 minutos se recibe una denuncia por malos tratos. El mismo año, la violencia doméstica representó el 50,5% de los delitos contra la persona más cometidos en el país, sobrepasando las denuncias de robo. En 2011, el número de muertes ya superó la del año anterior. Hasta el comienzo de noviembre, 36 mujeres fueron asesinadas.

Más informaciones sobre la campaña: http://fundacionvisionair.org/activate/

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=62422


Natasha Pitts

Periodista de Adital

17 de noviembre de 2011

La mujer machista: ¿Victimaria o Víctima?

La familia y sus tradiciones, el sistema educativo, la escuela, la religión, y todo lo que nos rodea, constantemente nos enseña un mundo que se conjuga en masculino, las mujeres somos psicólogos, médicos, ciudadanos, padres, dando la noción de que entre un grupo de personas, no hay mujeres, o estas no son lo suficientemente importantes como para merecer la distinción.
Todas las mujeres, prácticamente sin excepción, hemos sido criadas dentro de una sociedad patriarcal, algunas han corrido con la suerte de tener Madres y/o Padres sensibilizadxs ante los temas de genero, pero aun así no se puede evitar crecer dentro de una sociedad machista, misógina, donde lo femenino es sinónimo de débil, y lo masculino es igual a fortaleza.
Muchas mujeres asumen esto con naturalidad, inclusive piensan que es una ridiculez, una pérdida de tiempo, o completamente irrelevante, ser nombradas/incluidas, de acuerdo a nuestro género, es decir: psicólogos y psicólogas, médicos y médicas, padres y madres, ¿es realmente ridículo dar a entender que somos parte de la sociedad y que existimos?
¿Será que muchas mujeres se avergüenzan de su condición femenina/débil? Se nos obliga a avergonzarnos de nuestra menstruación, de la forma de nuestros cuerpos, a sentir que nunca somos lo suficientemente bonitas, inteligentes o adecuadas, de este modo preferimos ser invisibles que destacar nuestras incontables "imperfecciones".
¿INNECESARIA NUESTRA LUCHA?
Muchas mujeres también piensan que es innecesaria la constante lucha por la reivindicación de nuestros derecho, tildando esta lucha de innecesaria, y siendo además esta lucha la culpable de que los hombres se sientan vulnerados, atacados en lo mas profundo de su masculinidad ¿Qué puede haber de malo en que mujeres y hombres seamos iguales y no necesitemos matarnos para demostrar nada? Recordemos que el machismo vulnera a mujeres y a hombres.
PENALIZAMOS Y NOS PENALIZAN
Muchas mujeres también justifican y naturalizan la violencia de la que ellas mismas o sus pares son victimas, justificando al agresor en función al "mal comportamiento" de la mujer, la mujer es victimizada, por su agresor, por ella misma y por la sociedad.
Esta es una sociedad que se niega a entender que mujeres y hombres, tenemos necesidades distintas, pero iguales derechos y deberes, es una sociedad que penaliza a la mujer que disfruta y decide sobre su cuerpo, y premia a los hombres por hacer lo mismo.
Es una sociedad llena de mujeres que hemos sido criadas dentro de un sistema que nos obliga a penalizarnos y a penalizar, que nos convence de lo vergonzoso que es ser mujer, de que es mejor insertarse en un grupo de hombres, y pasar desapercibida, que hacer evidencia de nuestra existencia.
Una buena mujer debe ser sumisa, dócil y obediente, y principalmente debe vigilar que las demás sean así, porque no somos sino nosotras las responsables de la crianza de hijos e hijas, nuestros hijos deben comportarse como hombres y nuestras hijas como mujeres, esta es nuestra responsabilidad como ¿padres?
¿DEBER DE MANTENER LO ESTABLECIDO?
No somos sino nosotras, las responsables de mantener el status quo, debemos mantener las cosas como siempre han sido, esa es nuestra función, lo contrario es una grave violación a las normas, a las cosas como son y como han sido siempre, la violación de esta norma es la que nos recuerda nuestra vergonzosa condición femenina, que nos rebaja a lo débil, a lo inútil.
Defender el status quo nos hace sentir que tenemos un lugar en la sociedad, un importantísimo lugar, el de mantener los pilares del mundo patriarcal, lo contrario seria perder el rumbo, la destrucción de la sociedad como la conocemos. ¿Qué hay de malo en acabar con una sociedad en donde quien se considera débil, tiene menos derechos?
La sociedad patriarcal vulnera tanto a hombres como a mujeres, a ellos los obliga a comportamientos que terminan por arriesgar su vida y sus relaciones personales, y a nosotras se nos obliga a ser prisioneras de nuestro sexo, prohibido disfrutarlo, prohibido decidir.
VÍCTIMAS DE SI MISMAS
El comportamiento machista en las mujeres, no es mas que un producto de una profunda ideologización, donde absolutamente convencidas, de que los derechos que tienen son los que se merecen, y que realmente están bien así, porque en apariencia tienen "todo" lo que una mujer puede necesitar, actuando de un modo que refuerza valores, creencias y conductas que las vulneran, aun sin darse cuenta.
Son la madre que después de aguantar décadas de violencia pretenden que su hija también lo haga, son las amigas que te dicen que eres victima de violencia porque te gusta, porque no te sabes comportar o porque quieres serlo, son las mujeres que prefieren ser llamadas licenciado, o que acuden a las reuniones de padres y representantes en las escuelas de sus hijos, son las mujeres que prefieren ver un mundo redactado en masculino para no tener que recordar la , sino de su propio machismovergüenza que supone ser mujer.
FORJADAS POR LA SOCIEDAD
Estas mujeres, aunque lo parezcan, no son victimarias, sino victimas de si mismas y de una sociedad que las forjó para ser mujeres de bien, aunque estas mujeres parezcan ser las enemigas de los movimientos feministas, no lo son.
Laura Pérez / Palabra de Mujer

http://www.insurrectasypunto.org/index.php?option=com_content&view=article&id=6481:la-mujer-machista-ivictimaria-o-victima&catid=4:notas&Itemid=4
http://mujerdelmediterraneo.blogspot.com/2011/11/la-mujer-machista-victimaria-o-victima.html

16 de noviembre de 2011

Día Internacional de la Tolerancia.....

Esta resolución se aprobó tras la celebración en 1995 del Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, proclamado por la Asamblea en 1993 (resolución 48/126 Documento PDF), por iniciativa de la Conferencia General de la UNESCO; el 16 de noviembre de 1995, los Estados miembros de la UNESCO habían aprobado laDeclaración de Principios sobre la Tolerancia y el Plan de Acción de Seguimiento del Año Documento PDF.

En el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 (A/RES/60/1 Documento PDF), los Jefes de Estado y de Gobierno reafirman su compromiso de fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos en todas partes, así como de alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos.

1995 fue declarado, por iniciativa de la UNESCO, Año de las Naciones Unidas para la Tolerancia, y en su transcurso se realizó una campaña mundial en favor de la tolerancia y la no violencia. El Día Internacional de la Tolerancia tuvo su origen en el impulso de ese Año.

El desarrollo de la tolerancia y la confianza en las diversas comunidades no se logra de la noche a la mañana; es algo que requiere tiempo y esfuerzos. Establecer la tolerancia supone el acceso a la educación. La intolerancia suele tener sus raíces en la ignorancia y el temor: temor a lo desconocido, al "otro", a otras culturas, religiones y naciones. La intolerancia está también estrechamente ligada a un sentimiento exacerbado de autoestima y orgullo, nociones enseñadas y aprendidas a edad temprana. Por tanto, en los próximos años tenemos que hacer más hincapié en educar a los niños acerca de la tolerancia, los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Pero no debemos olvidar que la educación no termina en el aula, y que los adultos -en primer lugar como personas capaces de cometer actos de intolerancia, pero sobre todo en su calidad de padres, legisladores y encargados de la aplicación de la ley- también han de estar entre los principales destinatarios de nuestros esfuerzos educativos.

Un Día Internacional de la Tolerancia puede ser una ocasión anual de la educación para la tolerancia así como de reflexión y debates sociales y políticos de mayor alcance sobre los problemas de intolerancia locales y mundiales.

Si bien el problema de la intolerancia es mundial, en cuanto está aumentando en muchas partes del mundo, las manifestaciones de intolerancia generalmente adoptan formas locales o nacionales. Así, para ser eficaces, las normas mundiales contra la intolerancia tienen que combinarse con medidas locales, nacionales e individuales.

UNESCO propuso Diez Ideas para la Celebración del Día Internacional de la Tolerancia

1. Diversidad en la comunidad

2. Derechos humanos

3. Programa individual de tolerancia

4. No a la violencia

5. Diversidad ecológica y diversidad humana

6. Tolerancia religiosa

7. Actualidades

8. Deportes y tolerancia

9. Creatividad en el trabajo

10. Vínculos internacionales

Que es la Intolerancia?....

La INTOLERANCIA es el marco mental, la raíz de donde brotan actitudes sociales, políticas, económicas o culturales, y conductas que perjudican a grupos o personas, dificultando las relaciones humanas. Se podría, en consecuencia, definir como todo comportamiento, forma de expresión o actitud que VIOLA o DENIGRA los derechos del prójimo, o invita a violarlos o negarlos.A menudo la INTOLERANCIA está ligada a manifestaciones de odio racial, nacional, sexual, étnico, religioso o a otras formas de comportamiento que discriminan a ciertas personas o categorías de personas. En sus encarnaciones o manifestaciones, consagran como valor superior, no a la persona con sus propias y diversas identidades, sino a la propia identidad enfrentada a la de los demás.La Intolerancia se fundamenta en el PREJUICIO, un juicio previo que está basado en una generalización defectuosa e inflexible, estereotipo, que puede ser sentida o expresada y puede ser dirigida al grupo como un todo o a un individuo como miembro de dicho grupo; entre sus manifestaciones destacan la heterofobia o rechazo y exclusión del diferente, la subalternidad o categorización de inferioridad del considerado distinto y el etnocentrismo o consideración de superioridad cultural o étnico de un grupo frente a otros.
ALGUNAS MANIFESTACIONES DE INTOLERANCIA
El RACISMO es una de las encarnaciones crueles de la Intolerancia; recibe este calificativo cualquier manifestación académica, política o cotidiana que suponga afirmar o reconocer de forma explícita o implícita, tanto la inferioridad de algunos colectivos étnicos, como la superioridad del colectivo propio (lo que implica obviamente que los demás serían inferiores). Esto supone que hay diferentes proyecciones de racismo y que, de hecho, se suele aplicar ese concepto a una pluralidad de situaciones y manifestaciones observables que, en el fondo son de naturaleza muy diversa. Como nexo común, cualquier tipo de racismo implica necesariamente discriminación, segregación espacial, rechazo de la cultura y valores ajenos y algún tipo de violencia. Es una lacra de la sociedad que a lo largo de la historia ha tenido en quien se ha considerado minoría selecta, pueblo elegido o vanguardia social y política entre otros considerandos, sus principales propulsores.
La XENOFOBIA, manifestación de intolerancia, se define como prejuicio etnocentrista con antagonismo, rechazo, incomprensión, recelo y fobia contra grupos étnicos minoritarios o mayoritarios a los que no se pertenece. Es frecuente en lugares donde cohabitan dos o más grupos étnicos, lingüísticos, religiosos o culturales, no integrados ni mezclados en una comunidad, sobre todo cuando uno de esos grupos ha llegado al lugar en fecha relativamente reciente respecto del otro. El tamaño de los grupos y la distribución del poder económico, social, político y cultural entre ellos, son factores importantes que alimentan el prejuicio y el conflicto étnico.
El ANTISEMITISMO, es otra encarnación de intolerancia, que recoge las actitudes hostiles hacia el colectivo judío. Desde los primeros tiempos del cristianismo existió animadversión contra los judíos al ser considerados como un pueblo "deicida". En la edad Media esta actitud se agudizó, junto a los motivos religiosos se unieron motivos económicos. A fines del siglo XIX, el antisemitismo como doctrina hizo su aparición en la mayor parte de los países europeos de la mano de doctrinas racistas (Chamberlain, Gobinean, Rosemberg) culminando en la etapa brutal de la Alemania Hitleriana que tuvo en el holocausto una de las manifestaciones más crueles de la historia, un genocidio que se extendió al pueblo gitano, polaco, y a otros colectivos como el de los homosexuales, dejando así marcada la historia de la humanidad por uno de sus episodios más dramáticos y terroríficos.
Estas manifestaciones de la INTOLERANCIA junto al dogmatismo fanático la homofobia y el sexismo o el integrismo fundamentalista configuran un cuadro que suele ir acompañado de dinámicas de discriminación, asimilación, marginación o violencia hacia los colectivos diferentes y personas. La dinámica del prejuicio discriminatorio se sabe donde comienza pero es difícil prever cual puede ser su final, así la creación de una opinión pública desfavorable hacia determinados grupos o colectivos puede abrir paso a la distancia social, a la privación de derechos y a la segregación (apartheid), culminando en el ataque físico, expulsiones masivas, linchamientos o matanzas.
Negar en los actos cotidianos un derecho, un bien, un servicio a alguien por razón de su origen, religión, etnia o cultura es un acto discriminatorio y por tanto delictivo. La provocación, la incitación al odio, a la violencia o a la discriminación racial, la agresión física, escrita o verbal que constituya injuria o difamación de personas o un colectivo por el solo hecho de pertenencia a una etnia, nación, religión o sexo está penalizada en las legislaciones antidiscriminatorias e igualmente la negación de la existencia de crímenes contra la humanidad o la apología de los mismos y de los crímenes de guerra.
Es preciso subrayar la importancia de prestar al racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia en general, formas patentes de la barbarie, una atención constante y periódicamente renovada. La razón estriba en que sus manifestaciones originan formas de opresión inéditas y violentas que se renuevan una y otra vez. Una fobia al otro que el análisis muestra que es algo inculcado, no algo que cae del cielo, sino un producto histórico de un fenómeno histórico, el dominio del hombre sobre el hombre y por tanto no es de extrañar que en su fase última su configuración sea el apartheid o el nazismo, verdaderas amenazas para la paz internacional, los derechos humanos y sobre todo, en todos los sentidos posibles, un crimen contra la humanidad.
http://www.movimientocontralaintolerancia.com/html/denuncias2BL/intolerancia/queEs.htm

15 de noviembre de 2011

''La desigualdad de la mujer es el único problema globalizado''



Decía la guatemalteca Lorena Lobo que, tras escuchar los problemas que tienen las mujeres en España, y haciendo una extrapolación a los países del Norte, se da cuenta que de los problemas de las féminas son iguales en todas partes. En esto coincidía Sara López, miembro de la asamblea del proyecto Nodo 50, que añadía triste: "Lo único globalizado es la desigualdad de la mujer". Estas reflexiones han tenido lugar en la interesante Jornada "Comunicación, género y derechos humanos: El papel de la mujer en América Latina" organizada por Asamblea por la Paz en el Campus de la UAH en Guadalajara.

Desde hace años, múltiples organizaciones españolas y de otros países han estado trabajando en diferentes países de América Latina por el empoderamiento de la mujer, como una buena vía para conseguir aminorar las desigualdades de género existentes. Una de ellas es Asamblea por la Paz. Aunque también es muy importante el papel que juegan las organizaciones de cada país.

Hoy, se ha podido conocer de primera mano el trabajo de una asociación de mujeres guatemalteca. Lorena Lobo, de la asociación de mujeres de Petén Ixqik (Guatemala) ha estado hablando sobre la situación de la mujer hoy en día en su país. "No ha variado" manifestaba, "históricamente ha sido muy difícil y, con esta coyuntura actual, no ha cambiado mucho. La diferencia es que ahora algunas mujeres tenemos más conciencia y estamos más interesadas en conocer nuestros derechos, porque nadie nos ha dicho cuáles son" explicaba.

Otra diferencia con unas décadas atrás es que estas mujeres además de querer conocer sus derechos, exigen que se cumplan. "Pero no hay ninguna voluntad política a ningún nivel" lamentaba. Señalaba que, en algunos espacios, "están las puertas medio abiertas, pero no se dan las circunstancias para que las mujeres puedan ejercer sus derechos".

En su opinión, el sistema está viciado, porque mientras les dicen que tomen ese espacio, que ahí está, en realidad encuentran que "el espacio no está apto para nosotras y nos dicen que tenemos los espacios y no los aprovechamos" lamentaba.

La consecuencia es que algunas de estas luchadoras mujeres "se agobian y dicen: 'Esto no es para mí'. Es una realidad de un sistema en el que estamos metidos todos y para las mujeres ha sido mucho más difícil" exponía. Uno de los ejemplos más sangrantes es la actual situación de la Ley contra el Feminicidio en Guatemala, que se aprobó en 1996 y que, ahora, está pendiente de saber si es derogada o no.

"No se han logrado resolver muchos casos, a pesar de que la ley es muy clara, ha habido poca voluntad del sistema de justicia para aplicarla" apuntaba Lobo que apostillaba que, así y todo, "parecía que iba caminando bien". Sin embargo, hace unos días, tres abogados de un departamento de Guatemala la tacharon de inconstitucional y quieren derogarla.

"El 4 de octubre, en la ciudad, se dio un debate público donde se hicieron presentes muchas feministas y compañeras coordinadoras de mujeres, con presencia internacional. Dialogaron para convencerles de la validez e importancia de la Ley" explicaba Lobo.

Ahora, están esperando el fallo, que se sabrá el día 19 de octubre. "Tenemos la esperanza de que no la deroguen, no sabemos qué intereses hay detrás, pero lamentamos que haya tres abogados que intenten botarla, con lo que ha costado llegar ahí, ha habido muchas mujeres que vienen luchando desde muy atrás, esta ley no ha sido de dos días ni dos años y ha costado la vida de muchas mujeres" lamentaba esta mujer.

Sin información no hay libertad

La participación de Lorena Lobo es una de las que estaban planteadas en esta Jornada organizada por Paz con dignidad. Juan Diego Pérez, miembro de esta organización, explicaba que la jornada es parte de un proyecto de sensibilización que están llevando a cabo en toda la región. Paz con Dignidad trabaja en temas de derechos humanos, medios de comunicación y conflictos internacionales. Así como en la comunicación y difusión de las vulneraciones en el Sur y cómo se transmiten desde el Norte.

El proyecto del que forma parte este jornada, que está subvencionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, comenzó en Toledo con un curso de "Comunicación, conflictos y derechos humanos". Ahora, están haciendo réplicas en todas las capitales de provincia tocando los tres temas abordados.

Preguntado Pérez sobre el papel de los medios de comunicación en la difusión de este tipo de información, respondía que ellos diferenciaban entre "medios de comunicación alternativos y participativos, que dan voz a las personas que en ellos participan e intervienen, y los medios de comunicación de masas, MCM, que están al servicio de poderes empresariales que intentan barrer para su casa con la información que publican" expresaba.

En su opinión, los MCM "no son medios de comunicación al servicio de la ciudadanía ni al servicio del derecho de la comunicación, porque éste es un derecho humano fundamental para poder actuar y que es vulnerado constantemente por los grandes medios".

Por parte de Asamblea por la Paz, difunden su información en la medida que pueden. "Difundimos e intentamos que se conozca lo que pasa, porque para poder empezar a tener libertad hay que estar informado, sin información no eres libre, porque no eres consciente de que te están vendiendo lo que no es" manifestaba Pérez.

Aquellos que quieran informarse de lo que esta organización lleva a cabo, pueden hacerlos a través de la revista Pueblos, que está disponible en las bibliotecas públicas de Castilla-La Mancha y también, se puede consultar en la Red. Eso sí, Pérez aclaraba que no son objetivos. "No creemos en la objetividad, creemos que hay que tomar partida en contra de la vulneración de los derechos humanos y tomamos partida por el vulnerado y atacamos al que vulnera".

Contrainformación y mujeres

Dentro de la jornada la información y la contrainformación han sido un tema recurrente. Sara López, miembro de la asamblea del proyecto Nodo 50, ha hablado sobre el papel de los movimientos sociales y los medios de comunicación del Norte y del Sur.

En su interesante reflexión, comentaba que los problemas de las mujeres de los países del Sur es que no hay acceso a la información digital. "Si eres mujer, pobre, vives en el campo de un país del Sur, es muy probable que no tengas acceso a la información. Existe una brecha digital enorme que parece no preocupar a nadie" comentaba.

Aunque, por otra parte, la situación en los países del Norte es también mala, aunque no tanto. Decía López que, sin tener problemas de acceso como en los países del Sur, son muy pocas las mujeres que están a cargo de medios de contrainformación, en concreto, aseguraba que en España, cuando hacen reuniones de medios de contrainformación, la única mujer que acude es ella.

"El problema es la sociedad patriarcal, un modelo que todos admitimos y que no es fácil de modificar. Las mujeres tienen acceso a las tecnologías, hay más mujeres licenciadas en informática y, según un estudio hecho recientemente, las mujeres manejan mejor las redes sociales, en un porcentaje 80-20. Entonces, ¿Por qué hay tan poca presencia femenina?" se preguntaba.

En su opinión, es importante que haya más mujeres en los medios de información y contrainformación porque esto afecta a la elección de los temas. "No es igual la información cuando el control lo tiene un hombre que cuando lo tiene una mujer. La prueba está en las pocas noticias sobre mujeres positivas o reivindicativas que se publican fuera de la fecha del 8 de marzo" concluía.
http://www.guadaque.com/index.php?option=com_content&view=article&id=21511:la-desigualdad-de-la-mujer-es-el-unico-problema-globalizado&catid=34:sociedad&Itemid=55

Laura Rincón Lunes, 10 de Octubre de 2011 20:35    
''La desigualdad de la mujer es el único problema globalizado''
Noticias - Sociedad